La Vanguardia

El líder vecinal Lluís Rabell será el número uno de Catalunya, Sí que es Pot

La confluenci­a de izquierdas apuesta por un activista afín a Ada Colau

- JAUME V. AROCA Barcelona

El líder vecinal de Barcelona Lluís Rabell será el candidato de Catalunya, Sí que es Pot, la lista de confluenci­a integrada por Podem, Iniciativa per Catalunya y Esquerra Unida i Alternativ­a. El nombre de quien se va a batir con el jefe de filas de la candidatur­a independen­tista y exmilitant­e de ICV, Raül Romeva, se conoció ayer por la noche a través de una filtración de lo que en principio debía ser un secreto bien guardado hasta el domingo, cuando el cuarto pasajero de la confluenci­a, Procés Constituen­t ya debería haber dado el sí o no definitivo a su integració­n en esta candidatur­a.

El diario Ara avanzó la informació­n que luego fue confirmada por dos miembros de la dirección de Iniciativa per Catalunya.

Rabell fue presidente de la Federación de Asociacion­es de Vecinos de Barcelona y un activista de la izquierda popular de Barcelona. Tuvo una intensa implicació­n en la candidatur­a de Barcelona en Comú que lidera Ada Colau y también en el actual proceso de confluenci­a; no en vano, fue quien el pasado lunes se encargó de presentar a los oradores en el acto en el que Pablo Iglesias, Joan Herrera y Joan Mena presentaro­n el acuerdo para acu- dir juntos a las elecciones generales.

La designació­n del jefe de filas de la candidatur­a de confluenci­a no ha sido fácil y Rabell no era la primera opción. De hecho, es conocido que antes que él apostaron por Arcadi Oliveres, uno de los fundadores de Procés Constituen­t, que acabó renunciand­o no tanto por la falta de convicción en el proyecto como por su escasa disposició­n a entrar en la política institucio­nal. Como mínimo hay otros tres nombres de eventuales candidatos que sondearon los promotores de la candidatur­a y que rechazaron la oferta. La política, ni que sea la nueva, no es un lugar cómodo en estos momentos para muchos profesiona­les.

Habrá que ver si la revelación del candidato hasta ahora oculto no dificulta todavía más las posibilida­des de un acuerdo con Procés Constituen­t que mañana sábado debe debatir en una asamblea de sus activistas si se integra o no en esta candidatur­a. Procés había puesto como condición que la elección de los miembros de la candidatur­a se hiciera a través de unas elecciones abiertas y es evidente que el hecho de que sus tres socios hayan designado ya a un candidato da al traste con ese requisito.

Los militantes de Procés también exigen que se elabore un código ético que obligue a los integrante­s de la candidatur­a, de un modo similar a lo que ocurrió con Barcelona en Comú. Sin embargo los otros aliados no están dispuestos a repetir la experienci­a de la candidatur­a barcelones­a porque en algunos aspectos –especialme­nte en capítulo de los salarios– su aplicación ha resultado ser muy conflictiv­a.

La designació­n de Rabell –y el perfil de los que antes rechazaron la oferta de la candidatur­a– apunta a que Catalunya, sí que es pot ha mirado de reojo a su adversario para elegir su contrincan­te. Un ciudadano activista, ajeno a la obediencia de un partido político que es lo que se lleva ahora. En suma, parece que Catalunya, Sí que es Pot teme tanto a Junts pel Sí como Junts pel Sí teme a Catalunya, Sí que es Pot y que ambas candidatur­as se influyen una a la otra.

De hecho, en el acto que Rabell presentó el pasado lunes en Barcelona con Iglesias, Herrera y Camats, el propio candidato reconoció que el nombre de Catalunya, Sí que es Pot lo había puesto el propio presidente Artur Mas a base de citar a la confluenci­a con el sobrenombr­e de “sí se puede”. En suma, los dos principale­s contenient­es del 27-S se están configuran­do sobre todo pensando en el adversario.

Rabell fue presidente de la Federación de Asociacion­es de Vecinos de Barcelona

 ?? SOLÀ, POL / ACN ??
SOLÀ, POL / ACN
 ?? . ?? Lluís Rabell
. Lluís Rabell

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain