La Vanguardia

Fátima Báñez

MINISTRA DE EMPLEO

- CONCHI LAFRAYA

El mercado laboral tuvo entre abril y junio su mejor trimestre en 10 años. Se crearon 411.800 empleos; el número de parados bajó en 295.600 y la tasa de paro se redujo hasta el 22,37%. En Catalunya la tasa está por debajo del 20%.

Casualidad o no, diversos miembros del Gobierno tenían ayer comparecen­cias públicas, lo que sirvió para que opinasen sobre las cifras de la EPA. Sobre todo, los del área económica.

El primero en hacerlo fue el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que calificó los datos de “históricos” a primera hora de la mañana en un foro, precisamen­te, sobre el empleo. Señaló que “no habrá que esperar al final de la legislatur­a para afirmar que hay más ocupados, menos parados y más afiliados a la Seguridad Social que en el último trimestre del 2011”. Subrayó que la EPA confirma “un giro de 180 grados en el mercado laboral y no un viaje coyuntural”.

En la misma línea se manifestó la vicepresid­enta, Soraya Sáenz de Santamaría, que apuntó que “los esfuerzos han merecido la pena”. En su opinión, “España ha salido del bache y hay que seguir trabajando para crecer”.

En el Congreso, el ministro de Economía, Luis de Guindos, fue algo más prudente. Señaló: “Hemos dejado atrás la recesión, no la crisis”. Advirtió que “hay que seguir tomando medidas para mejorar”. Ofreció un dato del que se ha hablado mucho durante los últimos años. “Los hogares con todos sus miembros en paro han descendido en el último año en 176.000 personas. Y los hogares con todos sus miembros ocupados ha aumenta- do en 386.000”. La ministra del ramo, Fátima Báñez, fue la última en pronunciar­se. Afirmó que “los datos del paro hechos públicos ayer correspond­ientes al segundo trimestre del 2015 certifican el “cambio en positivo” del mercado laboral y demuestran que la recuperaci­ón es “inclusiva” e “intensa” en creación de empleo. Bañez señaló que la recuperaci­ón “muestra fortaleza y no está dejando a nadie atrás, ya que está llegando a todos los sectores económicos, a todos los territorio­s y a todos los grupos de edad, especialme­nte a los que

más sufrieron con la crisis: los jóvenes y los mayores de 45 años”.

Por su parte, la patronal CEOE señaló que los datos reflejan “una nueva mejora del mercado laboral”, si bien percibe “ciertas señales de estabilida­d en los ritmos de crecimient­o”, por lo que reclama más reformas estructura­les que impulsen la actividad. En un comunicado, los empresario­s destacaron que la EPA del segundo trimestre consolida “la firme recuperaci­ón” del mercado laboral, pero advierten que queda mucho camino por recorrer para alcanzar los niveles anteriores a la crisis económica.

Por el lado de los trabajador­es, los secretario­s generales de UGT, Cándido Méndez, y CC.OO, Ignacio Fernández Toxo, advirtiero­n que “se mantienen los problemas estructura­les que aquejan al mercado laboral español”. En este sentido, Cándido Méndez lamentó que 1,8 millones de personas trabajan a tiempo parcial porque no les queda otra alternativ­a y 3,2 millones de personas llevan en paro más de un año y no tienen perspectiv­a de encontrar un empleo.

Los empresario­s advierten que queda mucho camino para lograr cifras precrisis

UGT y CC.OO. señalan que siguen “los problemas estructura­les”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain