La Vanguardia

Donostia hablará catalán

El cine catalán se destaca este año en el concurso del festival donostiarr­a

- PEDRO VALLÍN

La 63.ª edición del Zinelmaldi­a, el festival de cine de San Sebastián, contará con tres películas de factura catalana, firmadas por Cesc Gay, Marc Recha y Agustí Villaronga.

El año siguiente a la gloria no va a ser barbecho. El año pasado Magical Girl, de Carlos Vermut, La isla mínima, de Alberto Rodríguez, y Loreak, de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, no sólo compitiero­n en el festival de Donostia, sino que fueron lo mejor visto en la sección oficial a concurso y así lo reflejó el palmarés. Pero en esta 63ª edición, la representa­ción del cine español, anunciada ayer por su director, José Luis Rebordinos, es al menos igual de prometedor­a, y el cine catalán se destaca en esa selección. Truman, de Cesc Gay, historia de dos viejos amigos reunidos durante cuatro días en Madrid por motivos luctuosos, es una de las más esperadas produccion­es españolas de este año y hace meses que se habla de esta película, protagoniz­ada por Ricardo Darín y Javier Cámara, como una de las favoritas a todo. A su lado competirá la nueva película de Marc Recha, Un dia perfecte per a volar, en la que el hijo del cineasta, Roc, comparte cartel con Sergi López en un cuento sobre un niño que trata de hacer volar una cometa, que ha despertado mucha expectació­n. La tercera producción catalana que competirá por la Concha de Oro será El rey de La Habana, adaptación de la novela homónima de Pedro Juan Gutiérrez fir- mada por Agustí Villaronga, que regresa a San Sebastián tras recoger en la ciudad, en el 2010, los primeros premios de la luego fecunda carrera de Pa negre. Interpreta­da por Maykl David y Yordanka Ariosa, la película narra las peripecias de un pícaro en la capital caribeña durante el llamado “periodo especial” cubano, tras la disolución de la Unión Soviética.

La participac­ión española en la sección oficial se completa con Amama, de Asier Altuna, película sobre los conflictos de lo rural y lo urbano, padres e hijos, contemplad­os desde la distancia del silencio de la abuela. El uruguayo Federico Veiroj compite con la coproducci­ón (España, Uruguay y Francia) El apóstata, en la que firma como productor Fernando Franco –director de La herida (2013)–, que narra el esfuerzo de un joven por emancipars­e de la fe heredada y está protagoniz­ada Álvaro Ogalla, Barbara Lennie y Vicky Peña. La última producción española a concurso es Eva

no duerme (Argentina, Francia, España), del argentino Pablo

Asier Altuna, Federico Veiroj y Pablo Agüero dirigen otras tres produccion­es españolas a concurso

Agüero, sobre la controvert­ida figura de Eva Perón. Fuera de concurso, podrá verse la esperada comedia de Álex de la Iglesia Mi gran noche, protagoniz­ada por Raphael y Mario Casas.

Además, el realizador Pere Joan Ventura presentará en Proyeccion­es Especiales el documental No estamos solos, que compone un retrato coral de la presente agitación social en la calle, la universida­d y los barrios. También como proyección especial, el cineasta vasco Imanol Uribe estrenará en el festival donostiarr­a su nuevo largometra­je, titulado Lejos del mar y protagoniz­ado por Elena Anaya y Eduard Fernández.

 ?? LAURA GUERRERO / ARCHIVO ?? Cesc Gay competirá por la Concha de Oro con Truman, protagoniz­ada por Ricardo Darín y Javier Cámara
LAURA GUERRERO / ARCHIVO Cesc Gay competirá por la Concha de Oro con Truman, protagoniz­ada por Ricardo Darín y Javier Cámara

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain