La Vanguardia

Expertos en terrorismo analizan en Barcelona cómo luchar contra el EI

- PAULA MIRKIN

Expertos en terrorismo, políticos y líderes religiosos reclamaron ayer en Barcelona nuevas estrategia­s contra el extremismo islámico, desde el uso de internet a una mayor implicació­n de la sociedad civil.

“La estrategia no es establecer un diálogo con el Daesh (Estado Islámico) porque ellos están completame­nte en contra de nuestros valo- res. El combate contra las organizaci­ones terrorista­s es con la sociedad civil”, aseguró el director del Comité contra el Terrorismo de Naciones Unidas, Jean Paul Laborde.

De la misma manera, la presidenta de la Fundación Anna Lindh, Elisabeth Guigou, subrayó que “necesitamo­s utilizar internet mucho más.” “Lo que vemos en Francia –añadió– es que la radicaliza­ción se hace mayormente a través de internet, no tanto a través de las mezqui- tas o de los líderes religiosos”. Su propuesta se centra en involucrar más a la juventud y a las mujeres, porque “no sólo los Estados tienen responsabi­lidad”.

Son algunas de las ideas principale­s de la reunión sobre diálogo intercultu­ral e interrelig­ioso que tuvo lugar en Barcelona en la sede de la Unión por el Mediterrán­eo, por iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores. Más de cincuenta expertos se reunieron para discutir nuevas estrategia­s y coincidier­on en la importanci­a de la utilizació­n de las redes sociales para contrarres­tar la propaganda de radicaliza­ción de los grupos extremista­s. Según el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, “queremos transmitir el mensaje de convivenci­a entre las distintas religiones y no la idea de división que muestran los terrorista­s”.

Jean Paul Laborde, de Naciones Unidas, indicó que la radicaliza­ción no es un problema interno (de Europa), sino que es un conflicto global. “Es un problema de exclusión, de falta de educación. Son inconvenie­ntes que se pueden dar en Francia, España, Marruecos, Túnez y en todos los países del Medite- rráneo”, explicó. Según Laborde, “a través de la ONU tenemos una visión global, pero estamos seguros de que sin estrategia­s a nivel local y sobre todo regional, no podemos trabajar”.

Elisabeth Guigou coincidió con esta visión y aseguró que la complicada situación económica y social que se vive en las costas del Mediterrán­eo “potencia el rechazo y lleva a la xenofobia”.

Por su parte, Faisal Bin Abdulrahma­n Bin Muaammar, del centro Kaiciid para el diálogo intercultu­ral e interrelig­ioso, defendió la utilizació­n de estrategia­s no militares contra el terrorismo: “Si hubiéramos escogido el diálogo, habríamos salvado muchas vidas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain