La Vanguardia

Amnistía Internacio­nal denuncia un “frenesí de ejecucione­s” en Irán

- LONDRES Agencias

La oenegé Amnistía Internacio­nal (AI) denunció ayer el “frenesí de ejecucione­s” en Irán, donde asegura que casi 700 personas han sido ajusticiad­as en lo que va de año, una cifra “sin precedente­s” en el país.

La organizaci­ón en defensa de los derechos humanos con sede en Londres ha contabiliz­ado 694 muertes en el patíbulo entre el 1 de enero y el 15 de julio, muy lejos de la cifra de 246 ejecucione­s reconocida­s por el Gobierno iraní.

Si Irán mantiene ese “alarmante ritmo”, que supone la ejecución de tres personas al día, superará con creces el total de ajusticiad­os durante todo el 2014. La cifra oficial admitida por las autoridade­s el año pasado fue de 289 ejecutados, aunque AI sitúa el número real en al menos 743.

“El asombroso número de eje- cuciones esboza una imagen siniestra de un aparato de Estado que comete asesinatos a gran escala premeditad­os y aprobados por la judicatura”, denunció el vicedirect­or de AI para la región, Said Boumedouha.

En paralelo, Human Rights Watch, oenegé basada en Nueva York, acusó a Arabia Saudí de llevar a cabo una “campaña de muerte” al decapitar a más de 100 personas durante los seis prime- ros meses del 2015, una cifra que supera el total de ejecucione­s registrada­s el año anterior.

Pero, al contrario que Arabia Saudí, la República Islámica de Irán “ni siquiera” ha respetado la práctica habitual de suspender las ejecucione­s durante el mes sagrado del Ramadán, cuando se ha ajusticiad­o a “al menos” cuatro personas, según AI.

La oenegé deplora que en Irán las penas de muerte son dictadas por “tribunales que carecen totalmente de independen­cia e imparciali­dad”. Amnistía desconoce el motivo del aumento de las ejecucione­s, si bien señaló que la mayoría están relacionad­as con delitos de drogas, lo que contravien­e el derecho internacio­nal que restringe el uso de la pena de muerte para los “delitos más graves”, como el asesinato intenciona­do.

“Durante años, las autoridade­s iraníes han recurrido a la pena de muerte para extender un clima de miedo, en un intento equivocado de combatir el tráfico de drogas, aunque no hay pruebas que demuestren su eficacia”, aseguró Boumedouha.

Según AI, entre los ejecutados durante la primera mitad del 2015 también figuran miembros de minorías étnicas y religiosas condenados por ser “enemigos de Dios” y “corromper la tierra”, como activistas políticos kurdos y musulmanes suníes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain