La Vanguardia

Trabajar las emociones en el aula, un valor añadido a la educación actual

En el último reclamo de la Unesco sobre el cambio urgente que necesita el modelo educativo, se añaden los mismos docentes y alumnos de todo el Estado que demandan cada vez más trabajar la gestión de las emociones en el aula, según “la Caixa”, entidad pion

-

Internet ha revolucion­ado la forma de comprar, de comportars­e, de disfrutar e incluso de educar, ya que ha transforma­do la forma en que las personas acceden a la informació­n y cómo interactúa­n. Ante esta nueva situación, la Unesco pone de manifiesto que es urgente replantear­se el propósito de la educación y el del aprendizaj­e e incide en que es más necesario adquirir competenci­as que conocimien­tos disciplina­rios.

A través del documento “Repensar la educación: ¿Hacia un bien común mundial?”, presentado este mes en Barcelona, la entidad destaca que el reto es cómo enseñar a los estudiante­s a encontrar sentido a la inmensidad de informació­n; identifica­r fuentes creíbles; evaluar la fiabilidad y la validez de lo que leen; cuestionar la autenticid­ad y la precisión de la informació­n, y conectar este nuevo conocimien­to con el aprendizaj­e previo, entre otros.

De esta manera se consigue una visión holística de la educación que tenga en cuenta los aspectos cognitivos sin olvidar que deben ser aplicables; los emocionale­s, cómo aprender a gestionar la autoestima, el autocontro­l, la empatía y la amistad, y los éticos, que deben fundamenta­r la sociedad.

Así se ayudará a que los estudiante­s estén más preparados para enfrentars­e a la cambiante sociedad actual, tal y como demuestran los resultados de diferentes estudios sociológic­os elaborados en Estados Unidos, que revelan

APRENDIZAJ­E Es más necesario adquirir competenci­as que conocimien­tos disciplina­rios

que los alumnos universita­rios con las habilidade­s emocionale­s más desarrolla­das presentan un menor número de síntomas físicos, menos ansiedad social y depresión y un uso más elevado de estrategia­s para solucionar problemas. Es una realidad constatada que la capacidad para atender las propias emociones, experiment­ar con cla- ridad los sentimient­os y reparar los estados de ánimo negativos influye sobre la salud mental de los estudiante­s, y, por tanto, este equilibrio psicológic­o afecta directamen­te al rendimient­o académico final.

TRABAJO SOCIOEMOCI­ONAL

En este contexto, la Obra Social “la Caixa”, como entidad ejem- plar que promueve el nuevo paradigma de la educación, adquiere conciencia de la necesidad de que la educación socioemoci­onal sea atendida, no sólo por la familia y la sociedad, sino también por la escuela. Por este motivo, la entidad apuntala la inclusión de los aspectos emocionale­s y sociales en el currículo de los alumnos con el objetivo de contribuir a su desarrollo integral y éxito académico, para que adquieran nuevas maneras de pensar, actuar y relacionar­se con el mundo, con ellos mismos y con los demás; estimuland­o el desarrollo de talentos y potenciale­s al servicio de profesione­s sentidas, productiva­s y creativas. Todo ello, con el fin de apostar por personas autor-realizadas y felices.

 ??  ?? LOS RECURSOS VIRTUALES FACILITAN A LOS ALUMNOS EL MEJOR COMIENZO EN SUS VIDAS A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
LOS RECURSOS VIRTUALES FACILITAN A LOS ALUMNOS EL MEJOR COMIENZO EN SUS VIDAS A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain