La Vanguardia

Reválida para la sincro

El equipo de Jaumà afronta la cita de Kazán con el reto de mantenerse en el podio antes de los Juegos

- RAMÓN ÁLVAREZ

Ocho de nueve podios en sincroniza­da, abrir el camino para revalidar el oro mundial que el waterpolo femenino conquistó hace dos años en Barcelona y lo que puedan dar de sí Héctor Ruiz y Erika Villaécija en aguas abiertas tras la baja de Mireia Belmonte de esta especialid­ad. Así empieza la natación española la cita mundialist­a de Kazán, que se abre esta tarde con la ceremonia inaugural y la competició­n de saltos y que debe dar mañana mismo la primera medalla a la delegación en la final del solo técnico, con Ona Carbonell, la mejor baza del equipo, interpreta­ndo la banda sonora de “Réquiem por un sueño”. Una semana después llegará el turno de la natación, Mireia Belmonte, esta vez sí, liderando el combinado en la piscina de 50 metros si se recupera de su lesión.

La sincro española afronta la cita con el reto de mantenerse en el podio ante el avance de Ucrania y Japón. Lo logró hace dos años en Barcelona, con Esther Jaumà ya al frente del equipo, y en el Europeo de Berlín del verano pasado. A punto de completar su primer ciclo olímpico, para la selecciona­dora este Mundial será la mejor prueba de que su equipo ha sabido evoluciona­r como sus principale­s rivales, adaptarse al sistema de puntuación que se implantó hace ya dos años y ejecutar una renovación generacion­al que se imponía antes de la cita

olímpica de Río del próximo año.

De inmovilism­o, desde luego, no se la puede acusar. Jaumà ha apostado por una especializ­ación inédita en el equipo, con Ona nadando sólo cuatro pruebas –los dos solos y los dos dúos–, acompañada por parejas distintas en los dúos libre y técnico –repite Paula Klamburg en el libre y se incorpora Clara Camacho al técnico– y con cuatro nuevas nadadoras en equipos y combo. Lo imprescind­ible para plantar cara a los equipos emergentes ante una selección rusa insuperabl­e que además juega en casa y un equipo chino que sigue estando un escalón por encima.

“Tenemos un sueño, que es luchar por medalla en todas las pruebas en las que participam­os, por más que el dúo mixto sea un misterio, porque estamos en el inicio. Mi ilusión es subir al podio

en todo, y si soy realista debo decir que en los solos tenemos muchas posibilida­des y Ona va a poder defender sus medallas –reflexionó la selecciona­dora antes de partir rumbo a Kazán–. En el resto creo que debemos estar entre

el tercer y el quinto puesto, porque tenemos a Rusia y China a un nivel altísimo y compitiend­o muy bien. A Rusia será imposible batirla y a China imagino que también por lo que me cuentan. Japón y Ucrania están también a un muy buen nivel. Podemos estar tan cerca del tercer puesto como del quinto, esa es la realidad. Por ahora, soñamos con 8 medallas”.

Con más de la mitad de las coreografí­as nuevas y alguna de ellas renovada completame­nte, para Jaumà la cita es casi tan importante por esas medallas que confirmen que la línea de trabajo es la adecuada como por la posibilida­d de mejorar y corregir de cara a los Juegos. “Lo que tengo claro es que esto no va a tener nada que ver con el Mundial de Barcelona. Las circunstan­cias son distintas, no estamos en Barcelona y tenemos un equipo que no tiene la experienci­a del de Barcelona, pero estamos muy satisfecho­s de cómo está madurando este nuevo equipo y esta va a ser una gran experienci­a –reflexionó la entrenador­a-. No puedo decir si este equipo es mejor o peor, es diferente. ¿Era este Barça mejor que el del año pasado o del de Guardiola? Eso no se ha sabido hasta el final. Eso depende de muchas cosas, entre ellas de los rivales”.

Una opinión que comparte Ona, líder del equipo: “Es un Mundial muy complicado, pero también lo fue el de Barcelona. Aunque parece que cuando subes tanto al podio no lo valoras, pero nunca te regalan nada. Es un reto y a mí los retos me gustan. A nivel personal, será el quinto Mundial para mí, es el que más difícil se presenta. Pero creo que estamos preparadas, muy tranquilas, con el trabajo hecho. Necesitamo­s que la gente y los jueces nos valoren, probar nuestro trabajo, conocer nuestras carencias y nuestras virtudes y prepararno­s bien para Río”.

El debut del dúo mixto en competició­n oficial es un misterio, por más que Gemma Mengual y Pau Ribes apuesten por la prudencia y se vean fuera del podio.

Por su parte, el debut de waterpolo femenino –el masculino no consiguió clasificar­se– será el domingo ante Kazajistán. El próximo martes, las chicas que entrena Miki Oca se enfrentará­n a Nueva Zelanda y cerrarán la fase de grupos el jueves siguiente frente a Canadá. Acabar primeras les daría el acceso directo a cuartos de final, donde se encontrarí­an al ganador del duelo entre un segundo y un tercero de grupo. En cuanto a las aguas abiertas, las principale­s bazas españolas son las de los catalanes Héctor Ruiz, que se centrará en la prueba de 10 km que se disputa el próximo lunes con opciones de acabar entre los 10 primeros y tratar de dar la sorpresa, y Erika Villaécija, quien aunque también compite en la prueba de 5 km tiene como objetivo la de 10 km del martes.

ONA CARBONELL “Es mi quinto Mundial y el que más difícil se presenta, pero creo que estamos preparadas”

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Paula Klamburg y Ona Carbonell competirán juntas en el dúo libre en los Mundiales de Kazán
LLIBERT TEIXIDÓ Paula Klamburg y Ona Carbonell competirán juntas en el dúo libre en los Mundiales de Kazán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain