La Vanguardia

Bruselas cerrará el rescate griego “lo antes posible”

- SERGIO HEREDIA Barcelona

Se trata de no recaer en los errores más recientes. La desidia de los negociador­es de la ayuda a Grecia, que habían retrasado hasta la extenuació­n la toma de decisiones –tanto, que al final el Gobierno de Syriza fue incapaz de cubrir los vencimient­os de su deuda con el FMI en junio–, puso a todas las partes de los nervios. Las consecuenc­ias fueron varias, y de distinto calado: desde el cierre de los bancos griegos (medida que ya ha sido revocada) y el corralito (éste todavía vigente), hasta el riesgo de quiebra financiera del país, con el consiguien­te Grexit.

Para ahorrarse situacione­s similares, todas las partes han decidido ahora pisar el acelerador. Ayer, ya de madru- gada, el Parlamento griego logró el apoyo mayoritari­o de sus diputados, incluido el del propio Yanis Varufakis, exministro de Finanzas del Gobierno de Tsipras: finalmente, Atenas aprobó los términos de la reforma que se le exige desde Bruselas, de manera que ahora podrá sentarse a negociar las condicione­s del tercer rescate.

Y Bruselas respondió horas más tarde, de forma acelerada y solícita: la Comisión Europea (CE) dijo que confía en que las negociacio­nes para ese tercer programa “vayan tan rápido como sea posible”.

El comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, ha querido dejar claro que la elaboració­n del llamado MoU ( Memorial of Undestandi­ng, o Memorial de Entendimie­nto) “debería estar cerrada en la segunda quincena de agosto”, posibilida­d que algunos expertos han calificado como demasiado ambiciosa.

Lo cierto es que a Grecia no le queda otra opción. De los 7.200 millones que el Banco Central Europeo (BCE) le entregó hace apenas una semana, ya han volado 6.000 millones: Tsipras ha tenido que invertirlo­s en cubrir los vencimient­os de la deuda que se habían quedado pendientes en el último mes y medio. Y en agosto, Atenas debe afrontar nuevos vencimient­os con el MEDE (el Mecanismo Europeo de Estabilida­d diseñado por el Consejo Europeo) y con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), pagos que, ahora mismo, tampoco puede cubrir.

Pese a todas esas urgencias, el Parlamento griego sudó, y mucho, para aprobar el paquete de reformas. Cerca de 36 parlamenta­rios de Syriza votaron en contra, abriendo un profundo cisma en el partido que lidera Alexis Tsipras, una situación que ha llevado a algunos analistas a profetizar que podría haber elecciones generales en el país en el próximo otoño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain