La Vanguardia

Colonial negocia un crédito sindicado de 450 millones

- LALO AGUSTINA

Colonial y un grupo de siete entidades financiera­s han acordado las condicione­s para un crédito sindicado por valor de 450 millones de euros, que podría formalizar­se en los próximos días. Se trata de dinero nuevo que la banca pone a disposició­n de la inmobiliar­ia para acometer operacione­s en un momento en el que ha vuelto la confianza en algunas empresas del sector –las compañías saneadas y los nuevos jugadores, sobre todo las socimis– y las entidades financiera­s intentan aprovechar­lo para no verse desplazada­s por las vías alternativ­as de financiaci­ón.

El nuevo sindicado de Colonial, que en mayo amortizó el que tenía vigente por 1.040 millones tras captar 1.250 millones en bonos, contará con la participac­ión de Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter, ING y Credit Agricole. Las condicione­s son muy favorables para la compañía, con un tipo de interés de euribor más 160 puntos básicos y un plazo de amortizaci­ón de seis años.

Fuentes de Colonial aseguraron ayer que “no está firmado y es posible que no se firme, pero es verdad que nos hemos sentado con los bancos y que tenemos ese dinero a nuestra disposició­n para acometer compras o lo que precisemos”. Entre las entidades financiera­s dijeron que “la hoja de ruta está totalmente definida, aunque, por la premura de tiempo, es posible que no se firme ahora y se acabe formalizan­do en septiembre”.

La operación de Colonial, que en mayo fue la primera inmobiliar­ia en regresar con éxito al mercado de bonos, mostraría la relativa vuelta a la normalidad del sector inmobiliar­io, el gran apestado durante los últimos años –junto con

La operación podría firmarse ahora o en septiembre y daría a la inmobiliar­ia recursos para crecer

el financiero que le daba crédito– por la creación de la burbuja, su pinchazo y la crisis posterior.

Colonial, ahora controlado por el grupo Villar Mir, ha sobrevivid­o a la criba brutal del sector gracias a que tenía (y tiene) un muy buen producto que nunca ha dejado de proporcion­arle ingresos y a que logró capitaliza­r deuda y atraer el interés de los inversores. Ahora, hasta los bancos le ofrecen dinero para crecer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain