La Vanguardia

Una fortaleza privada

El castillo de Zafra, en Guadalajar­a, fue comprado por un maestro en 1971

- CELESTE LÓPEZ

Es sencillame­nte imponente. Solitario en medio de una enorme pradera, el castillo de Zafra (Guadalajar­a) se levanta como un barco poderoso desafiando al frío viento de la sierra de Caldereros. En medio de la nada, la última fortaleza del señorío de Molina se eleva mostrando orgullosa su magnífica torre del homenaje… Este es el único enclave castellano-manchego escogido para rodar la sexta temporada de Juego de Tronos.

Hasta aquí llegarán en septiembre u octubre una horda de caballeros con sus correspond­ientes ejércitos. ¡Qué diría Antonio Sanz Polo si los viera! Seguro que orgullo, mucho orgullo. Su castillo será admirado por la legión de seguidores de la serie, esa fortaleza que él levantó piedra a piedra durante 30 años.

Y es que este majestuoso castillo es de titularida­d privada desde que en 1971, este maestro, licenciado en Ciencias Naturales nacido en la capital del señorío, Molina de Aragón en 1913, lo compró al entonces Ministerio de Hacienda por 30.000 pesetas. ¿Una ganga? No, si se recuerda que lo que compró eran las ruinas de lo que en su día fue, allá por el siglo XII, la fortaleza más inexpugnab­le de las existentes en los reinos de Aragón y Castilla. Aún se investiga (no queda nada) qué tipo de acceso había al castillo, calificado por los cronistas como “difícil e ingenioso”.

Pero según cuenta el historiado­r y cronista Antonio Herrera Casado en su blog tras la muerte de este peculiar personaje en el 2008, el maestro Sanz –que llegó a ser inspector de enseñanza, político y diplomátic­o– contaba con legajos que demostraba­n que un antepasado suyo, el capitán Juan de Hombrados, había sido elegido por los Reyes Católicos como alcaide de la fortaleza de Zafra. Los pergaminos pasaron de mano en mano a través de varias generacion­es hasta que llegaron a este hombre de su tierra.

La oportunida­d le llegó en 1971 y no la desaprovec­hó. Compró sus ruinas y las rehizo lo más fielmente posible. Cuenta Herrera Casado que, recién inaugurado el siglo XXI, “llegó el día” en que Sanz Polo (con casi 90 años) “vio terminado su sueño, alzada la torre del homenaje de Zafra, en lo alto de la sala del alcaide con su chimenea útil y él sentado frente a ella. En una banca de madera que subió al recinto, se quedó una noche entera durmiendo. ¿Qué soñaría don Antonio aquella noche? Nada mejor de lo que realmente había ocurrido”.

Seguro que esa noche, por la cabeza de este maestro pasaron imágenes recreadas de las mil y una historias ocurridas en este castillo roquero, levantado sobre cons- trucciones árabes, que aparece citado en el primer Fuero de Molina. Durante los tiempos del rey Fernando III el Santo, el tercer señor de Molina, Gonzalo Pérez de Lara, rebelado contra el monarca, se refugió en él. Como no había manera de acceder a la fortaleza, el ejército real sitió el castillo durante semanas, hasta que la madre del rey, Doña Berenguela, intervino en el litigio. El resultado fue el pacto de la Concordia de Zafra, por el que la actual Molina de Aragón pasaría a formar parte de la corona de Castilla perdiendo su condición de independie­nte.

Desde lo alto de la fortaleza se divisan las localidade­s de Hombrados y Campillo de Dueñas. Es a este minúsculo pueblo de 82 habitantes al que pertenece Zafra. Pero hay que ir hasta Molina de Aragón, uno de los lugares más fríos y bellos de España, para encontrar al heredero de Antonio Sanz, su nieto Daniel y con quien contactó la productora para poder convertir a Zafra en escenario de Juego de Tronos.

Si sabe o no qué ocurrirá en este castillo, Daniel no dice nada. Pero sí los seguidores que tras estudiar las imágenes de esta magnífica fortaleza se decantan por convertirl­a en la nueva Torre de la Alegría, torreón situado al pie de las rojizas montañas de Dorne y donde Ned Stark encontró a su hermana Lyanna moribunda. Si es así podría ser que en Zafra se descubrier­a el secreto que le dijo Lyanna a Ned antes de morir. Un secreto que tiene que ver con la identidad de John Nieve….Y hasta aquí podemos contar.

Antonio Sanz compró un castillo en ruinas por 30.000 pesetas; tardó 30 años en reconstrui­rlo

 ?? FCO. JAVIER SOBRINO / © FCO. JAVIER SOBRINO ?? La Torre del Homenaje se levanta imponente frente a la sierra de Caldereros
FCO. JAVIER SOBRINO / © FCO. JAVIER SOBRINO La Torre del Homenaje se levanta imponente frente a la sierra de Caldereros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain