La Vanguardia

Regalías extraordin­arias

El Gobierno prevé aprobar el real decreto la próxima semana

- CONCHI LAFRAYA

El Gobierno español aprueba la solicitud de un crédito de 252 millones de euros para devolver una cuarta parte de la paga extraordin­aria suspendida en el 2012 a los funcionari­os del Estado.

El Gobierno aprobó ayer la solicitud de un crédito extraordin­ario de 252 millones de euros para devolver la segunda cuarta parte de la paga extraordin­aria suspendida en 2012. Concretame­nte, se les pagará el 26,23% a los empleados públicos “en las próximas semanas”.

La vicepresid­enta, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa tras el consejo de ministros, no concretó la fecha exacta de la devolución, pero sí explicó que se les hará el reintegro en una nómina que se creerá ad hoc. “Será en la primera nómina que pueda redactarse, tras su entrada en vigor”, sentenció.

El Consejo de Ministros ha solicitado un dictamen de urgencia al Consejo de Estado, que previsible­mente estará listo antes del próximo 11 de septiembre. De esa forma y si no hay cambios, el Ejecutivo aprobará el Decreto Ley en el consejo de ministros de la próxima semana. Sáenz de Santamaría recordó que las Administra­ciones de las Comunidade­s Autónomas y de los Ayuntamien­tos “podrán aprobar dentro del ejercicio 2015 y, por una sola vez, una retribució­n de carácter extraordin­ario” para hacer frente al citado pago.

El argumento del Gobierno de Rajoy para la devolución es que evolución del déficit público del estado es “muy positiva”. La vicepresid­enta ofreció el dato de que hasta julio “se ha reducido el déficit un 16% por la mayor recaudació­n”.

Esta fue la principal promesa, junto al alza salarial del 1% a los funcionari­os, que Mariano Rajoy, hizo al anunciar los presupuest­os generales del año 2016. Se trata de un colectivo de 2,5 millones de votantes, pero alrededor de unos 500.000 están adscritos a la Administra­ción central.

Sáenz de Santamaría también recordó que con este crédito se restituyen los permisos particular­es por antigüedad, los “canosos”, que permitirán cuatro días de vacaciones por antigüedad por cada 5 años de servicio, a partir de 15 años de antigüedad, 2 días de libre disposició­n adicionale­s a partir del sexto trienio y un día de libre disposició­n adicional a partir del octavo trienio y suce- sivos. De los días de asuntos propios, conocidos como moscosos se les restituye el último que faltaba de los tres que se les suprimió. No obstante, hay que recordar que la recuperaci­ón de “los moscosos” se hará en 2015, pero los días por antigüedad toca esperar a leer la letra pequeña de la normativa. Previsible­mente, será el próximo año.

“Esta regulación es básica y no ampliable y potestativ­a para las administra­ciones”, incidió la número dos del Gobierno. Recordó que el proyecto de Ley de los Presupuest­os Generales del Estado de 2016 fija también la devolución del 50 % restante de la extra de 2012 en marzo y septiembre del próximo año y resaltó que “devolver el esfuerzo a los funcionari­os es de justicia”. La medida del reintegro de ese 50% de la extra del 2012, que les falta a los empleados públicos, dependerá de que se haga efectiva en función del partido que llegue a Moncloa, puesto que en diciembre se celebran elecciones generales.

Por su parte, el presidente del sindicato de funcionari­os CSI-F, Miguel Borra, reclamó ayer que se devuelva a través de una ley básica para obligar a todas las comunidade­s autónomas que lo hagan al mismo tiempo y así evitar que “unas regiones paguen antes que otras, en virtud de su disponibil­idad presupuest­aria”.

El crédito de 252 millones servirá para devolver la paga a los funcionari­os de la Administra­ción central

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Manifestac­ión de sanitarios contra la privatizac­ión de los hospitales
EMILIA GUTIÉRREZ Manifestac­ión de sanitarios contra la privatizac­ión de los hospitales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain