La Vanguardia

Europa se abre al asilo pero tratará de acelerar la expulsión de simpapeles

Bruselas pide a los gobiernos que sean solidarios ante una crisis que “va a ser larga”

- BEATRIZ NAVARRO

Merkel y Hollande apuestan por un “mecanismo obligatori­o y permanente” de reparto de refugiados

Europa se abre poco a la poco a la idea de que sólo con un reparto equitativo del esfuerzo se podrá estar a la altura del desafío que supone la llegada de miles de personas que huyen de la guerra de Siria. Esta apertura, con la que no comulgan todos los países, irá acompañada de un endurecimi­ento de las normas sobre retorno de inmigrante­s irregulare­s y el refuerzo del control de las fronteras exteriores de la Unión.

Estas medidas forman parte del plan de emergencia que la Comisión Europea presentará la próxima semana, confirmó su vicepresid­ente, Frans Timmermans, en rueda de prensa desde la isla de Kos (Grecia). Los gobiernos de Alemania, Francia e Italia, los mayores defensores del reparto de refugiados, reclamaron ayer por carta a Federi- ca Mogherini, vicepresid­enta de la Comisión Europea y jefa de la diplomacia común, que trabaje en este sentido en sus contactos con terceros países. Se trata no sólo de cumplir la ley, argumentan, sino de liberar valiosos recursos públicos para quienes más los necesitan.

Este es uno de los problemas del actual sistema de asilo identifica­dos por Bruselas. Holanda, por ejemplo, tarda sólo 10 días en examinar y rechazar una petición de protección internacio­nal que llega de un ciudadano de los Balcanes, explicó Timmermans, mientras Alemania necesita unos seis meses para resolver la misma solicitud, un tiempo excesivo que Bruselas quiere ayudar a reducir con una aplicación más uniforme de la ley y la aprobación de una lista común de países seguros en la que estarán todos los países candidatos a la UE.

Aunque las normas europeas es- tablecen que los emigrantes a los que no se les reconoce el derecho al asilo en la UE deben abandonar el territorio comunitari­o aunque quieran quedarse a trabajar, la realidad es que sólo un tercio de ellos es devuelto a su país de origen, de acuerdo con las cifras que maneja la Comisión. La firma de acuerdos de repatriaci­ón con los países de origen de inmigració­n es uno de los temas en que la Unión quiere “concentrar sus esfuerzos” en los próximos meses, confirmó ayer Mogherini en Luxemburgo, al inicio de una reunión informal de ministros de Exteriores europeos que hoy abordarán la vertiente de política exterior de la crisis migratoria.

Estas medidas están incluidas también entre las que la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, pidieron ayer formalment­e a la Comisión que impulse para abordar la crisis actual. Apuestan por “un mecanismo permanente y obligatori­o” de reparto de refugiados, evitando la palabra prohibida que ha envenenado los debates anteriores (las cuotas) y que llevó a París a distanciar­se de la propuesta original de Bruselas de repartir y recolocar a 40.000 refugiados. La petición conjunta de esta medida por parte de Alemania y Francia es un espaldaraz­o importante para la propuesta que el ejecutivo comunitari­o anunciará la semana que viene de repartir 120.000 potenciale­s refugiados en la Unión, en concreto a los que se encuentren en Italia, Grecia y Hungría, los más afectados por el repunte de llegadas. La medida cuenta con el rechazo del Grupo de Visegrado (Polonia, Hungría, República Checa y Eslovaquia), según reiteraron ayer sus dirigentes en una cumbre regional; solos, sin embargo, no podrían frenar su aprobación. España,que en julio se opuso a las cuotas, ha suavizado su respuesta y está abierto ahora a negociar.

Alemania y Francia reclaman también acelerar la apertura antes de final de año de hotspots o centros de acogida en las fronteras exteriores de Italia y Grecia para, allí mismo, distinguir entre refugiados y emigrantes económicos. También piden aumentar el apoyo a los países vecinos de Siria, en especial a Turquía, que son los que hasta ahora han soportado el mayor esfuerzo para hacer frente a la crisis.

 ?? HERBERT P. OCZERET / EFE ?? Miembros de la Cruz Roja reparten botellas de agua a los refugiados que permanecen varados en la estación ferroviari­a húngara de Bicske
HERBERT P. OCZERET / EFE Miembros de la Cruz Roja reparten botellas de agua a los refugiados que permanecen varados en la estación ferroviari­a húngara de Bicske

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain