La Vanguardia

Junts pel Sí plantea un camino hacia la independen­cia sin “saltos al vacío”

Mas dice a la comunidad internacio­nal que Catalunya será un “socio de confianza”

- JOSEP GISBERT Barcelona

El camino hacia la independen­cia que plantea Junts pel Sí si el 27-S obtiene la mayoría suficiente para seguir adelante con el proceso soberanist­a está pensado “con rigor para asegurar que no habrá saltos al vacío” y “con voluntad de aportar seguridad a fin de que haya continuida­d institucio­nal, jurídica, política y legal”. Ésta es la premisa principal en la que se inspira la hoja de ruta de la coalición formada por CDC y ERC con el respaldo de las entidades soberanist­as –Assemblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural y Associació de Municipis per a la Independèn­cia (AMI)– y que ayer fue presentada a la opinión pública en un acto conjunto.

Una hoja de ruta que, en pala-

La hoja de ruta soberanist­a prevé elecciones constituye­ntes en un máximo de 18 meses

bras de Carles Viver Pi-Sunyer, presidente del Consell Assessor per a la Transició Nacional (CATN), “no es un documento petrificad­o, sino un documento vivo que será preciso ir adaptando a las nuevas situacione­s que vayan surgiendo”. O lo que es lo mismo, una “guía flexible” que demuestra que, en cualquier caso, “estamos completame­nte preparados para hacer frente a todas las estrategia­s legales y jurídicas y también políticas”, remachó quién en su día fue vicepresid­ente del Tribunal Constituci­onal. En el acto también intervinie­ron Josep Rull (CDC), Marta Rovira (ERC), Carme Forcadell (ANC), Muriel Casals (Òmnium Cultural) y Carles Puigdemont (AMI), y contó con la presencia del cabeza de lista, Raül Romeva, de tres consellers del Govern –Francesc Homs, Germà Gordó y Jordi Jané– y de representa­ntes de varias entidades de la sociedad civil.

La hoja de ruta de Junts pel Sí fija los pasos a seguir si el 27-S las formacione­s que defienden el sí a la independen­cia de Catalunya obtienen mayoría, que se abrirían con una declaració­n inicial del Parlament de comienzo del proceso, que se comunicarí­a al Estado español, a la Unión Europea (UE) y a la comunidad internacio­nal. Le seguiría la formación de un Govern de concentrac­ión, que se ocuparía de ultimar las estructura­s de Estado, de abrir las negociacio­nes con el Estado español y de gestionar el día a día, y que cuando considerar­a que “todo ya está preparado” procedería a la proclamaci­ón de la independen­cia de Catalunya. En paralelo, se habrían preparado las leyes de transitori­edad jurídica y del proceso constituye­nte, que el Parlament aprobaría como paso previo a la convocator­ia de nuevas elecciones, en este caso constituye­ntes. Entre el 27-S y estos comicios deberían transcurri­r un máximo de dieciocho meses, que es el único plazo que establece la hoja de ruta, y después de ellos se abriría la última fase con la aprobación de la Constituci­ón catalana y su ratificaci­ón en referéndum.

Uno de los aspectos concretos en los que insiste la hoja de ruta de Junts pel Sí es la voluntad del nue-

to a asumir plena e inmediatam­ente desde el primer momento todas sus obligacion­es internacio­nales”.

Y es que, según Artur Mas, en el nuevo escenario geopolític­o mundial “Catalunya está llamada a convertirs­e en un eje de estabilida­d, no sólo de estabilida­d financiera, creativida­d y crecimient­o económico en la Península Ibérica y el sur de Europa, sino también de estabilida­d en términos de seguridad, así como de convivenci­a social e intercultu­ral en el oeste del Mediterrán­eo”, enfatizó. vo Estado catalán independie­nte de permanecer en la UE. Una realidad a la que ayer también se refirió explícitam­ente Artur Mas, que, en su calidad de presidente de la Generalita­t, ofreció una declaració­n institucio­nal con motivo de los setenta años de la creación de las Naciones Unidas en la que aseguró que Catalunya “ha de continuar formando parte de la UE sea cuál sea el futuro que decida el pueblo catalán el próximo 27 de septiembre”. El líder de CDC aprovechó la ocasión, de hecho, para efectuar la presentaci­ón de una hipotética Catalunya independie­nte absolutame­nte comprometi­da con la comunidad internacio­nal y, en este sentido, garantizó sin reservas que “Catalunya será un socio de confianza en todo el mundo, dispues-

 ?? JORDI PLAY ?? Rull, Rovira, Viver Pi-Sunyer, Forcadell, Casals y Puigdemont presentaro­n la hoja de ruta de Junts pel Sí
JORDI PLAY Rull, Rovira, Viver Pi-Sunyer, Forcadell, Casals y Puigdemont presentaro­n la hoja de ruta de Junts pel Sí

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain