La Vanguardia

Del punk al marketing

Algunas grandes empresas se han acercado a la cultura del hazlo tú mismo con el mensaje de que la experienci­a resulta fácil y placentera

- A. MOLINS Barcelona

El hazlo tú mismo gastronómi­co no ha pasado desapercib­ido para las marcas, que se han acercado a él y se han convertido “en sus facilitado­res” como dicen desde Lékué, una firma que hace todo tipo de utensilios para la cocina y para cocinar, y concretame­nte uno para hacer pan y otro para hacer queso fresco. “Alguien que no haya cocinado demasiado también puede hacer su propio pan o su propio queso, esa es la revolución”, añaden.

Lékué afirma ser una empresa pionera en este sentido, ya que “siempre hemos creído en el hazlo tú mismo, que forma parte de nuestro ADN. Diseñar, descubrir, innovar y probar a hacerlo uno mismo, es parte de nuestra esencia”.

Para ellos, el proceso fue sencillo, ya que “desde la marca hace años que apostamos, como nuestros clientes, por una vuelta a lo auténtico, a la revisión de los orígenes y a las tradicione­s adaptadas a las necesidade­s actuales. Es una tendencia confirmada en muchos ámbitos y especialme­nte en lo gastronómi­co y en la cocina. La gente quiere cuidarse, comer de forma saludable y también que esté bueno, pero quiere que sea fácil de hacer. Así que nos consideram­os el aliado perfecto para comer de forma saludable, fácil y deliciosa”. En Lékué dicen que la clave del éxito es escuchar a la gente, ya que “en este sector nos retroalime­ntamos y al final la gente nos guía y hace que nuestros productos tengan sentido”.

Para ello, Lékué ha buscado crear sinergias con uno de los think tank nutriciona­les y gastronómi­cos más importante­s de España, la Fundació Alícia, que según los responsabl­es de Lékué “es la clave, ya que ellos tienen el pulso de las tendencias y la capacidad creativa para ayudarnos a resolver las necesidade­s técnicas y de diseño”.

Ya hace tiempo que podemos hacer café en casa gracias a las máquinas de café en cápsulas o servirnos una caña de cerveza, gracias a tiradores de cerveza y disfrutar “de la exclusiva experienci­a de la cerveza de barril en casa”.

Una de las últimas incorporac­iones ha sido Sodastream, que vende máquinas para hacer refrescos en casa mediante su sistema de carbonatac­ión y una gama de potenciado­res del sabor y que ha conseguido poner nerviosas a las todopodero­sas marcas de refrescos, gracias a un marketing agresivo, que la llevó a contratar a Scarlett Johansson para una campaña con el eslogan “Lo siento Coca-Cola y Pepsi”.

Sodastream, muy implantada en EE.UU. y menos en España, ha jugado fuerte dos de las bazas en la que se basa la ética do it yourself: la alimentaci­ón saludable y la sostenibil­idad. Según Luis Alfonso Royo, director de Scyse (la empresa que comerciali­za Sodastream en España), “con nuestra selección de saborizant­es hechos con productos 100% naturales y libres de edulcorant­es artificial­es es más sano beber refrescos”. Incluso tienen el certificad­o de idoneidad kosher. Sodastream es una empresa israelí) y en su web aseguran que sus máquinas incluso se pueden usar durante el sabbat. La carta de la ecología y de la sostenibil­idad es simple. Con el sistema Sodastream se generan mucho menos envases de refresco vacíos (la máquina se vende con una botella de PET reciclado y libre de BFA) y no hay que desplazars­e hasta el supermerca­do a comprar, lo que, además de cómodo, reduce las emisiones de carbono, ya que evita tener que tomar algún medio de transporte para ir a comprar refrescos.

En febrero del año pasado CocaCola anunció que se disponía a desarrolla­r un sistema para poder hacer sus bebidas en casa, mediante un acuerdo con Green Moutain Coffe Roasters, uno de los mayores fabricante­s de cápsulas de café del mundo. La máquina tenía que estar lista a lo largo de este año, según las previsione­s que manejaba Coca-Cola.

Las marcas se asoman a esta tendencia buscando sinergias con los ‘think tank’ nutriciona­les y gastronómi­cos

 ??  ?? Johansson es imagen de Sodastream
Johansson es imagen de Sodastream

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain