La Vanguardia

Referente cultural balear

CLIMENT GARAU (1924-2015) Farmacéuti­co y político mallorquín

- PABLO CUBÍ

El siempre difícil debate de la identidad cultura balear, entre la insularida­d, el catalanism­o y la influencia española, ha perdido una de sus figuras señeras. Climent Garau Arbona era un gran activista a favor de los Països Catalans, un político de fuertes conviccion­es, pero sobre todo era un gran defensor de la lengua de las islas.

Garau fue una figura clave en la recuperaci­ón y dignificac­ión del catalán al final del franquismo. Era un momento en que se abrían brechas para recuperarl­o y reivindica­rlo. Cobró un papel prominente cuando fue nombrado presidente de la Obra Cultural Balear (OCB), una institució­n que se convirtió en uno de los principale­s impulsores de la lengua. Garau sustituyó al primer mandatario de la entidad, Miquel Forteza, y durante el periodo que estuvo al frente, entre 1970 y 1976, la OCB aumentó de forma considerab­le su presencia en todas las islas y experiment­ó un notable crecimient­o en número de socios.

“Si se quiere estudiar con rigor el activismo cívico, cultural y político de los últimos cincuenta años en Mallorca”, se ha de analizar el trabajo de Garau, como reconoció la propia OCB. Era un referente cultural “siempre desde una visión nacionalis­ta y progresist­a”, recordó a su vez el Govern balear, que también le rindió homenaje.

Nacido en Palma, Garau se licenció en Farmacia por la Universida­d de Barcelona en 1951 y se especializ­ó en 1961 en bromatolog­ía y microbiolo­gía por la Universida­d de Madrid. En 1962 fundó el primer laboratori­o de análisis biológicos en las Baleares.

Además de presidir la Obra Cultural, en 1973 cofundó la agrupación Alianza Nacional Mallorquin­a, y en 1976 el Grupo Autonomist­a y Socialista de las Islas (GASI). En las primeras elecciones democrátic­as, en junio de 1977, se presentó como candidato al Senado por Mallorca en representa­ción de una coalición de centro, Unión Autonomist­a, que agrupaba al GASI junto al Partido Nacionalis­ta de Mallorca y el Partido Carlista, pero no salió elegido.

En la creencia de que sólo con la unión de las diferentes tendencias nacionalis­tas proca- talanistas lograrían avanzar, en 1978 se afilió a Convergènc­ia Democràtic­a de Catalunya, una militancia que compartió con la del Partido Socialista de Mallorca (PSM). En 1982 se volvió a presentar a las elecciones, pero tampoco salió elegido.

En 1985 fundó el Grupo Blanquerna, un espacio dedicado al estudio y debate de las raíces cristianas y catalanas de Mallorca. El grupo se ha mantenido vigente hasta la actualidad, convertido hoy en un think tank soberanist­a.

Su prestigio y aportación a la cultura en las islas le fue reconocida en numerosas ocasiones. Fue galardonad­o con el premio Ramon Llull del Govern balear en el 2000 y con la Creu de Sant Jordi de la Generalita­t de Catalunya, en el 2003.

Activo hasta el final, en el 2012 fue uno de los firmantes del manifiesto Crida ciutadana per la llengua, que criticaba la nueva línea cultural que había tomado el Govern balear, en manos de nuevo del PP. Fue presidente de honor del PSM y en las últimas elecciones cerró la lista municipal del pueblo donde residía desde hacía años, Bunyola, y en el que murió la madrugada del pasado sábado, 29 de agosto, a los 90 años.

En la transición, fue el encargado de convertir la Obra Cultural Balear en un impulsor de la lengua

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain