La Vanguardia

132 empresas se adjudican la interrumpi­bilidad del 2016

- C. LAFRAYA

La subasta de interrumpi­bilidad para el 2016, mecanismo por el que grandes empresas obtienen bonificaci­ones en el precio de la electricid­ad a cambio de desconecta­rse del sistema en caso de necesidad, se cerró con la adjudicaci­ón a 132 empresas. Ha quedado fuera la química Inovyn-Solvay por incumplimi­ento en las anteriores ediciones.

La subasta se cerró antes de lo previsto. Estaba previsto que concluyese ayer viernes y se zanjó el pasado jueves. Además, hubo que efectuar una subasta adicional, puesto que algunos bloques habían quedado desiertos.

En concreto, se han adjudicado 434 bloques en las subastas de 5 megavatios (MW) y 8 bloques en la subasta de 90 megavatios. En total, 442 bloques.

El precio en la subasta de 5 MW ha sido de 134.808 euros/ megavatio y en la de 90 MW se ha elevado a 292.013 euros/ megavatio.

De los 434 bloques de 5 MW, un total de 383 bloques se adjudicaro­n a grupos empresaria­les y 51 bloques a personas físicas o jurídicas. Mientras que los 8 bloques de MW se adjudicaro­n a grupos empresaria­les.

En total, supone unos 500 millones para el sistema eléctrico. Algunas empresas, sobre todo las renovables, se quejan de que la citada interrumpi­bilidad se utiliza en pocas ocasiones y, sin embargo, tiene un coste alto para el sistema. En otras ocasiones, también ha habido polémica, como en el caso de la empresa gallega Alcoa, por la adjudicaci­ón por plantas o por grupos empresaria­les. Sea como sea, las firmas que se benefician de los descuentos son compañías de industria pesada, como cementeras o papeleras, cuyos consumos son elevados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain