La Vanguardia

El tráfico aéreo de mercancías cae por el freno de los emergentes

La carga desciende en todas las regiones excepto en África y Oriente Medio

- AINTZANE GASTESI

El aeropuerto de El Prat ha registrado un crecimient­o del volumen de carga del 11% de enero a julio

El volumen mundial del tráfico aéreo de mercancías cayó en julio un 0,6% respecto al año anterior, lo que confirma la tendencia de decrecimie­nto del mercado y que la IATA asocia directamen­te al descenso de la actividad comercial, sobre todo en los mercados emergentes. “La caída del comercio mundial refleja una combinació­n de debilidad del crecimient­o global, particular­mente en los mercados emergentes, con un cambio de tendencia en el mercado doméstico de China”, señala la Asociación Internacio­nal de Transporte Aéreo en su análisis mensual del mes de julio.

Según los datos cruzados de la IATA con el Índice de comercio mundial del Netherland­s CPB, el número de toneladas por kilómetro no ha crecido desde el final del 2014 y, de hecho, el mercado era un 2% menor en julio que en diciembre del pasado año.

El volumen internacio­nal de mercancías cayó un 0,7%, acusando los mayores descensos Norte América, con un 5,9% menos de toneladas transporta­das, y Latinoamér­ica con un 5,5%. Por su parte, la región Asia/Pacífico registró una caída del volumen del 2,4%, mientras Europa registró el menor descenso con un 1,3% menos. Las dos únicas regiones que han incrementa­do el volumen de mercancías son África, con un 3,8%, y Oriente Medio, con una fuerte subida del 10,8%.

Este descenso del tráfico de mercancías se refleja en los factores de ocupación. El mayor factor de ocupación es el registrado por la región Asia/Pacífico, que en julio se situó en un 55,5%, 3,2 puntos menos que a cierre del 2014. Le sigue el mercado europeo, con un factor de ocupación del 43,1%, cinco puntos menos que el pasado año. Por su parte, el tráfico internacio­nal en Oriente Medio registró una ocupación del 40,8%, 4,1 puntos menos que el ejercicio anterior.

Mientras EE.UU. y Europa dan señales de debilidad, el volumen en Oriente Medio muestra un crecimient­o robusto con un 10,8% más en julio y un 13,8% acumulado. Las principale­s economías, incluyendo Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, han sufrido una cierta ralentizac­ión en el primer semestre del año, pero, apunta la IATA, “sus ratios de crecimient­o permanecen robustos y empujan la demanda de los potentes carriers locales”.

Los datos del tráfico de mercancías de Aena contrastan con el pesimismo de la IATA, ya que en julio se transporta­ron en los aeropuerto­s españoles de la red de Aena 61.621 toneladas de carga,lo que supone un 4,4% más que en el mismo mes de 2014. Los cuatro aeropuerto­s que registraro­n más tráfico de mercancías fueron Madrid-Barajas con 32.842 toneladas, Barcelona-El Prat con 10.396 toneladas, Zaragoza con 5.911 toneladas y Vitoria, 4.341 toneladas.

Y en cuanto a los porcentaje­s de datos acumulados de 2015 se producen crecimient­os en los aeropuerto­s de Barcelona-El Prat (10,9%) y Adolfo Suárez MadridBara­jas (4,6%), mientras que decrece Vitoria (-1,8%) y Zaragoza también (-5,5%) respecto a los siete primeros meses del 2014.

 ??  ??
 ?? JASON ALDEN / BLOOMBERG ?? Las aerolíneas del Golfo, como Qatar Airways, siguen creciendo
JASON ALDEN / BLOOMBERG Las aerolíneas del Golfo, como Qatar Airways, siguen creciendo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain