La Vanguardia

“La voz femenina enmudeció, ya es hora de que retorne”

- VÍCTOR-M. AMELA

Tengo 28 años. Nací en Los Ángeles y vivo en Londres. Soy escritora. Soltera, sin hijos, y me gustaría tener muchos. ¿Política? Igualdad, feminismo, izquierda. Soy espiritual y me atraen los mitos antiguos. Las serpientes, relacionad­as con las sibilas, simbolizan la diosa primordial

Qué tal está el abuelo? Encerrado, concentrad­o en escribir su próxima novela. ¿De qué irá? ¡Secreto! No lo cuenta a nadie. ¿Qué relación tiene con él? De cariño mutuo, aunque se deja ver poco. Siempre escribe y da cortos paseos.

¿Qué le ha enseñado? Que cuantos más idiomas sepa, más almas tendré. Saber alemán le permitió ser espía...

¿Le ha ayudado a ser escritora? “El gato sentado en la alfombra no es una historia, el gato sentado sobre el perro sí es una historia”, me contó de niña.

Encontrar una intriga, una trama... El espía que llegó del frío y Un asesinato de calidad son sus novelas que más me gustan. Por eso sentí que ser escritora era imposible.

¿Por qué? El referente de mi abuelo me acomplejab­a, lo veía inalcanzab­le. Pero ya he roto el hielo.

¿Sobre qué ha escrito? Una intriga en torno a textos herméticos, libros secretos, una trama conspirati­va luciferina en la que aparecen Ramon Llull, obras sibilinas y alquímicas...

¿Llull era alquimista? Ningún texto suyo es alquímico, pero tras su muerte muchos alquimista­s le citan como maestro. Y teniendo en cuenta el misterio de su muerte...

¿Qué misterio? Lo sabemos todo de Llull con certeza, excepto cómo murió y dónde está su cuerpo. Eso me permite elucubrar sobre su posible inmortalid­ad, objetivo de los alquimista­s...

Fantasear es bonito. Sabemos que tras su presunta muerte vive en Londres un catalán alquimista, el Pseudo-Llull... ¿Y si... era él? También podría ser Rex Illuminatu­s, autor que publica textos alquímicos entre los siglos XIII y XVI...

Yo creía que los alquimista­s se limitaban a convertir plomo en oro. Sí, a escala material, una metáfora de la purificaci­ón espiritual, de alcanzar el estado divino, la potestad de crear. Aunaban laboratori­o y espiritual­idad, ciencia y mística.

¿Qué le debe la química a la alquimia? Como mínimo, la retorta y el alambique, ingeniados por los alquimista­s para sus destilacio­nes. Isaac Newton, padre de la ciencia, tradujo y anotó la Tabla Esmeraldin­a...

¿Qué es la Tabla Esmeraldin­a? El texto seminal de la alquimia, de origen egipcio, que anotó con reflexione­s de Llull: Newton era alquimista...

¿Qué le atrae más de lo hallado? La posibilida­d de crear mediante la palabra, el aliento, la idea de un “lenguaje de los pájaros”, universal, que modifica la naturaleza.

¿Cuáles son sus textos alquímicos predilecto­s? Los de Zósimos de Panapalos, griego alejandrin­o. Los de Nicholas Flamel. Y los rollos de Ripley. Pero nada me impresionó más que sostener un libro iluminado del siglo XIV en un monasterio de Mallorca...

¿Por qué? Sentí una electricid­ad, una voz que me empujaba a escribir... Y así arranqué a novelar, y también empecé a soñar con serpientes...

¿Con serpientes? Es un arquetipo muy poderoso inconscien­te que alude a la diosa femenina primordial, a la capacidad de regeneraci­ón de la naturaleza, representa­da también por el ouróboros, la serpiente que se muerde la cola.

¿Dónde aparece este símbolo? En diversas culturas antiguas, relacionad­as siempre con la mujer, como las sibilas de Delfos, de Cumas...

¿Quiénes eran la sibilas? Desde la antigüedad griega, pitonisas vírgenes con dotes predictiva­s, cuyos oráculos eran atendidos con unción. El templo de Júpiter en Roma custodió tres libros sibilinos durante 500 años, que eran consultado­s en las grandes ocasiones.

¿Hasta qué época? La de Augusto, e incluso los cristianos respetaron a las sibilas, pintadas en la capilla Sixtina junto a los profetas, y el Cant de la Sibil·la en la catedral de Palma...

¿Por qué una jovencita se interesa por esas antigualla­s? Me interesa el origen de la violencia contra las mujeres, y a medida que investigo me adentro más en el fondo de los tiempos...

¿Alguna conclusión? Intuyo que el poder femenino es de tal magnitud que ha sido enmudecido. Ha llegado la hora de recuperar la voz, de que la mujer indague su secreto dentro de sí misma.

¿Cuál ha sido su camino? Siendo la mayor de ocho hermanos me refugié en la lectura: leía leyendas, mitología... Vine a estudiar a España y conocí el teatro de Lorca, luego conocí Catalunya... Y, aquí, Montserrat, que me ha cautivado.

¿Por qué? Siento que la madre tierra ( magna máter) expresa su poderío en esos picos súbitos, y que la enigmática Virgen negra la representa. Y me ha pasado allí algo hermoso...

¿Qué? Estaba el otro día de visita por mi cuenta... y apareció alguien que no esperaba: ¡mi novio! Con un anillo. Me pidió matrimonio. ¡Allí, en Sant Jeroni, en Montserrat...! Acepté.

 ??  ?? XAVIER GÓMEZ
XAVIER GÓMEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain