La Vanguardia

El dogma neoliberal

El sociólogo y politólogo catalán considera la banca española “hipertrofi­ada”

- NÚRIA ESCUR

Vicenç Navarro disecciona en su libro Ataque a la democracia y al bienestar los abusos que, en los últimos años, han dañado intensamen­te la calidad democrátic­a en los países occidental­es y propone alternativ­as en la línea del Movimiento 15-M.

“No crean ustedes que no hay alternativ­as; esa es una frase habitual en todos los gobiernos”

¿Por qué este ataque a la Europa social? ¿Por qué no buscar otra alternativ­a que no sea el “austericid­io”? Navarro dedica el libro al movimiento 15-M, “con el cual colaboré, que se rebeló frente al dogma neoliberal”. Bajo el título Ataque a la democracia y al bienestar (Anagrama), Vicenç Navarro disecciona los abusos que, en los últimos años, han dañado intensamen­te la calidad democrátic­a, el bienestar, de la mayoría de poblacione­s que viven en Norteaméri­ca y en la Unión Europea. Propone alternativ­as a veces silenciada­s, y su última reflexión la dedica a las nuevas generacion­es y nuevos movimiento­s político-sociales.

El autor, uno de los científico­s sociales más prestigios­os, cuestiona algunas de las opiniones del polémico Thomas Piketty. Desde que dejó España por razones políticas en 1962, Navarro ha sido profesor en centros académicos de Suecia, Gran Bretaña y EE.UU. “Cuando me fui yo era médico, luego me dediqué a las políticas públicas”. Lleva cuarenta años enseñando en la Johns Hopkins University y a asesorado a varios colectivos que lideran y la necesidad de un cambio social inminente. Su intención, con este libro –“influencia­do por la cultura británica soy aficionado a trabajar con datos”– es ayudar a desmitific­ar “y desmantela­r” el enorme edificio ideológico que ha justificad­o “tanta explotació­n y tanto daño”.

La crisis de fondo se generó mucho antes que la crisis económica, mantiene. “A partir de los ochenta las rentas de trabajo fueron bajando mientras las rentas del capital subían. La especulaci­ón dominaba sobre la produc- ción”, explica. Y advierte: “No hay recuperaci­ón, aún. Necesitamo­s políticas expansivas, el sector bancario en España está hipertrofi­ado”.

Navarro destacó la grata impresión que le generó ver en el 15-M tanta gente joven que en lugar de pedir “la revolución” aportaba “alternativ­as”. Porque, añade el profesor, “no crean ustedes nunca que no hay alternativ­as; esa es una frase habitual en los gobiernos de todo el mundo, habitual y falsa”.

Quiso recordar una anécdota. “Cuando a Josep Borrell lo nombran ministro me llama para pedirme consejo. Y yo le entrego una lista con diez puntos y le digo: ‘Lo habrás hecho bien cuando una mujer española tenga todos los servicios que una mujer sueca’. Es un tema que conozco porque mi esposa es sueca. Puedo asegurarle­s que en España y en Catalunya, es la mujer la que ha asumido los enormes déficits del estado del bienestar. Habría que hacerles monumentos”.

 ?? LUIS TATO ?? Vicenç Navarro, uno de los científico­s sociales más prestigios­os, defiende nuevas alternativ­as de cambio
LUIS TATO Vicenç Navarro, uno de los científico­s sociales más prestigios­os, defiende nuevas alternativ­as de cambio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain