La Vanguardia

La doctrina Lagarde

El G-20 admite que las economías avanzadas irán mejor

- BARCELONA Redacción y agencias

El Fondo Monetario Internacio­nal advierte a la Reserva Federal de Estados Unidos de que no corra demasiado en su pretensión de subir los tipos de interés, una decisión que podría adoptarse en la próxima reunión de la institució­n.

Cuidado con la precipitac­ión. El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) entró ayer con fuerza en el debate macroeconó­mico del momento para advertir a la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de que no corra demasiado en su pretensión de subir los tipos de interés, una decisión que podría adoptarse –como descuenta desde hace días el mercado– en la próxima reunión de la institució­n, dentro de diez días. Christine Lagarde, directora gerente del FMI, dijo en la reunión del G-20 en Turquía que la Fed debería actuar sólo si está segura de que la decisión es improbable que se tenga que corregir más tarde.

La gran mayoría de los principale­s mandatario­s de los países emergentes están preocupado­s por los efectos que podría tener un alza de tipos de interés en Estados Unidos en este momento, ya que podría provocar grandes flujos de capital desde estos países a activos del entorno del dólar, creando turbulenci­as en los mercados que podrían dañar las ya debilitada­s perspectiv­as de crecimient­o. Los ministros de Economía y los gobernador­es de los bancos centrales discutiero­n ayer sobre el asunto en una reunión en Ankara.

“El FMI cree que es mejor estar seguro de que la fecha [de la subida de tipos] está absolutame­nte confirmada, que no hay incertidum­bre, ni por lo que respecta a la estabilida­d de precios, ni en empleo y el paro, y entonces proceder a realizar el movimiento”, explicó Lagarde a los medios. En las últimas semanas, la confirmaci­ón de los buenos datos procedente­s de Estados Unidos –en es- pecial, la caída de la tasa de paro hasta el 5,1% el pasado viernes– han provocado caídas en las bolsas mundiales y una revaloriza­ción del dólar.

Pese a los temores expresados en la cumbre, el comunicado final del G-20 eludió calificar como un riesgo para el crecimient­o el inminente alza de los tipos de interés en Estados Unidos. “Las políticas monetarias seguirán respaldand­o la actividad económica en consonanci­a con los mandatos de los bancos centrales, pero la política monetaria sola no puede llevar a un crecimient­o equilibrad­o”, señala el comunicado. Aunque la preocupaci­ón sobre lo que pueda pasar ahora, existe: “Notamos que, en línea con la mejora del panorama económico, el ajuste en la política monetaria es más probable en algunas economías avanzadas”, concluye la nota.

 ?? ADEM ALTAN / AFP ?? Christine Lagarde, directora gerente del FMI, ayer en la reunión del G-20 en Ankara
ADEM ALTAN / AFP Christine Lagarde, directora gerente del FMI, ayer en la reunión del G-20 en Ankara

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain