La Vanguardia

Imágenes que golpean

La foto de Aylan muerto en la playa ha logrado despertar conciencia­s, como lo hicieron antes la niña quemada por el napalm en Vietnam o la ablación de Kadi

- PEDRO MADUEÑO

Hay imágenes que golpean directamen­te en la conciencia. Es el caso de la fotografía de Aylan Kurdi, el niño sirio de tres años ahogado en una playa del Egeo. Hay fotos que preferiría­mos no ver: porque nos interpelan directamen­te sobre un drama humanitari­o que ocurre a nuestro alrededor, en la muy civilizada Europa. Cientos de niños han muerto en las aguas del Mediterrán­eo intentando huir de las guerras, el hambre y la miseria, pero eran niños sin rostro, sin nombre ni apellidos. Sin historia. De Aylan hemos visto su cuerpo inerte en la playa pero también se nos ha mostrado riendo abiertamen­te, feliz, junto a su hermano Galip, ahogado también junto a su madre.

La foto de Aylan se ha convertido en el símbolo de los miles de refugiados que huyen de Siria y ha significad­o un cierto revulsivo ante la pasividad de las autoridade­s europeas. En numerosas ocasiones a lo largo de la historia reciente las imágenes han sido el detonante de un cambio de actitud de los poderes públicos. Pero también de la ciuda- danía. La foto de Aylan recorrió las redes sociales y los medios con gran celeridad. Esa es la diferencia con otras imágenes que nos ha dejado la historia: el mundo se conmovía ante el drama de Aylan sólo instantes después de que su cuerpo fuera recogido por un policía.

Cuando las víctimas son niños el impacto social se multiplica. Ocurrió con la niña quemada por el napalm en Vietnam. Con la colombiana Omaira, cuya lenta agonía vimos en televisión. Con la niña de Sudán consumida por la hambruna y acechada por un ave carroñera. El drama de la inmigració­n tiene también otra imagen, de Javier Bauluz, la de una pareja disfrutand­o de un día de playa a escasa distancia del cadáver de un migrante. Una foto tomada en España que fue publicada por el Magazine de La Vanguardia y que el The New York Times llevó a su portada. Y hay otra imagen, publicada igualmente por La Vanguardia, que contribuyó a sensibiliz­ar contra la ablación del clítoris. Obra de Kim Manresa, muestra el sufrimient­o de Kadi, una niña africana.

Son imágenes para no olvidar. Imágenes que no deberíamos olvidar.

 ?? AP ?? EE.UU., 1955. Rosa Parks, símbolo de la lucha por los derechos de los negros, se negó a ceder su asiento
AP EE.UU., 1955. Rosa Parks, símbolo de la lucha por los derechos de los negros, se negó a ceder su asiento
 ?? ASIT KUMAR / AFP ?? El artista Sudarsan Pattnaik reprodujo a Aylan en una escultura de arena en la playa de Puri (India)
ASIT KUMAR / AFP El artista Sudarsan Pattnaik reprodujo a Aylan en una escultura de arena en la playa de Puri (India)
 ?? KEVIN CARTER / © KEVIN CARTER / SYGMA / CORBIS ?? Sudán, 1993. Un buitre parece esperar la muerte de una niña famélica
KEVIN CARTER / © KEVIN CARTER / SYGMA / CORBIS Sudán, 1993. Un buitre parece esperar la muerte de una niña famélica
 ?? KIM MANRESA ?? Burkina Faso,
1998. Kadi (5 años), tras sufrir la ablación del clítoris
KIM MANRESA Burkina Faso, 1998. Kadi (5 años), tras sufrir la ablación del clítoris
 ?? NICK UT / AP ?? Vietnam, 1972. Kim Phuc, de 9 años, huye despavorid­a tras un ataque con napalm
NICK UT / AP Vietnam, 1972. Kim Phuc, de 9 años, huye despavorid­a tras un ataque con napalm
 ?? AFP ?? Colombia, 1985. Omayra Sánchez (12 años), atrapada tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz. No sobrevivió
AFP Colombia, 1985. Omayra Sánchez (12 años), atrapada tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz. No sobrevivió
 ?? CNN / GETTY ?? China, 1989. Un joven logró parar una columna de tanques durante la protesta de Tiananmen, en Pekín
CNN / GETTY China, 1989. Un joven logró parar una columna de tanques durante la protesta de Tiananmen, en Pekín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain