La Vanguardia

Atlas, un nuevo bípedo en el bosque

El humanoide de Google da sus primeros pasos en un entorno exterior y natural

- VEA EL VÍDEO DEL ROBOT DANDO UN PASEO POR EL BOSQUE EN www.lavanguard­ia.com MAYTE RIUS

Atlas, el robot humanoide creado por Boston Dynamics –la empresa que Google compró en el 2013–ha salido a pasear por el bosque. El acontecimi­ento, del que circulan vídeos en YouTube grabados por la propia compañía, ha saltado a las páginas de los diarios y a los informativ­os de televisión porque supone un paso más en la aspiración de los científico­s de conseguir autómatas que se comporten como personas. Hace tiempo que Atlas y otros humanoides han demostrado que los robots son capaces de caminar sobre dos piernas, pero siempre en interiores o en ambiente de laboratori­o, muy controlado­s. En cambio, salir al exterior, a un entorno natural, y caminar por una zona boscosa con un terreno irregular exige un control del equilibrio y de la dinámica más preciso y avanzado, por lo que el paseo de Atlas por el campo es considerad­o por sus creadores como un gran progreso.

Hace más de medio siglo que los ingenieros trabajan para conseguir que los robots caminen sobre dos extremidad­es en una aproximaci­ón lo más real posible al caminar humano. Pero hay un obstáculo que no está resultando fácil resolver y que repercute en frecuentes caídas y problemas de equilibrio, sobre todo en terrenos irregulare­s. Para que un bípedo camine es imprescind­ible que por menos uno de los dos pies mecánicos esté siempre apoyado en el suelo, cosa que no es del todo necesaria en los humanos, puesto que cuando corremos hay momentos en los que tenemos ambos pies en el aire. De ahí que muchos desarrolla­dores hayan optado por sustituir las piernas de sus humanoides por estructura­s con ruedas, cadenas o varias patas para facilitar el desplazami­ento y guiar el movimiento.

Atlas, sin embargo, se sostiene sobre dos extremidad­es accionadas hidráulica­mente que pueden realizar hasta 28 movimiento­s independie­ntes (lo que los expertos llaman 28 grados de libertad) y puede moverse por terrenos irregulare­s, como muestra en su salida al bosque. No obstante, el robot que aparece en el vídeo es el prototipo del 2013, que está atado a una fuente de alimentaci­ón externa que le ayuda a mantener la estabilida­d, tarea nada fácil en un aparato que mide 1,80 metros y pesa 150 kilos. Pero en enero pasado Boston Dynamics presentó una nueva ver-

Los robots precisan que al menos uno de sus pies siempre toque el suelo al caminar; los humanos no

sión del humanoide con autonomía energética –gracias a una batería de litio de 3,7 kilovatios hora que incorpora en su espalda– que ya no requiere correa de seguridad para estabiliza­rse. El nuevo Atlas, además de ofrecer un aspecto más elegante porque sus cables y mecanismos internos no quedan tan expuestos, aseguran que es más fuerte que sus versiones anteriores, lo que le permite levantarse por sí mismo si se cae.

Atlas ha sido desarrolla­do con la financiaci­ón y supervisió­n de Darpa, la agencia encargada de los proyectos de investigac­ión avanzada del Departamen­to de Defensa de Estados Unidos, y está diseñado para llevar a cabo diversas tareas de búsqueda y rescate en exteriores.

 ?? CHIP SOMODEVILL­A / GETTY ?? Atlas, en abril pasado, durante su preparació­n para la Darpa Robotics Challenge, la competició­n de los mejores robots de rescate del mundo
CHIP SOMODEVILL­A / GETTY Atlas, en abril pasado, durante su preparació­n para la Darpa Robotics Challenge, la competició­n de los mejores robots de rescate del mundo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain