La Vanguardia

Airbnb pide en Barcelona el mismo pacto que en París

La regulación del ‘bed andbreakfa­st’ estará lista el primer trimestre del 2016 y dará cobertura legal a los particular­es

- A. JUSTÍCIA

Airbnb, la mayor plataforma digital de alquiler de pisos por parte de particular­es no profesiona­les, busca alcanzar en Barcelona, donde tiene 16.000 anuncios de alojamient­o, el mismo tipo de acuerdo al que llegó recienteme­nte en París, que pasa por recaudar a partir de octubre la tasa turística municipal, de 0,83 euros por noche y persona. Pero en la capital francesa cuentan con que ninguna persona que no sea profesiona­l del sector debe rendir cuentas a la administra­ción si se alquilan los pisos de forma esporádica. Un marco administra­tivo “ideal” para las on line que se amparan bajo el paraguas de la llamada economía colaborati­va, pero que no entra para nada en los planes de la Generalita­t.

“Hemos sido receptivos para intentar regulariza­r un tipo de oferta que ya existe, pero lo hemos hecho con un mínimo de garantías para el cliente. Aquí no todo vale”, declara la directora general de Turisme de la Generalita­t, Marian Muro. Una regulariza­ción cuyo trámite se encuentra actualment­e en fase de exposición pública y que prevé por primera vez, grosso modo, la posibilida­d de que los particular­es puedan alquilar habitacion­es por un periodo máximo de cuatro meses al año siempre y cuando sea su residencia habitual y estén en casa durante el alquiler.

Precisamen­te el hecho de que un propietari­o no pueda alqui- lar su casa mientras él mismo está de vacaciones o fuera de ella será el nudo central de las alegacione­s que Airbnb presentará a la nueva normativa, que se prevé esté vigente durante el primer trimestre del 2016. Un perfil que puede llegar a representa­r el 35% de los anfitrione­s de la plataforma, según cifras coincident­es extraídas de varias webs especializ­adas en el análisis de datos que estiman que el 79% de las casas anunciadas en la web no dispone de licencia. Unas cifras que el portal no reconoce, aunque tampoco facilita por, según explica, la gran variedad de perfiles que hacen imposible un tipificaci­ón concreta.

La respuesta de la Generalita­t a este aspecto siempre ha sido la misma: “Es tan fácil darse de al- ta en el registro como darse de baja. Si se quiere alquilar el piso 15 días o un mes o lo que sea mientras se está de vacaciones, se debe hacer como lo hace todo el mundo”, explican fuentes del departamen­to. Explican que se han dado algunos casos donde se ha puesto de manifiesto que propietari­os han visto en el alquiler turístico una forma de vida y han vuelto a la casa paterna para poder explotar el piso propio y sacar rendimient­o económico.

Responsabl­es de Airbnb defienden las bondades de la plataforma y sus beneficios para la ciudad de Barcelona. Explican que la mayoría de los llamados anfitrione­s (el 80%) alquilan su residencia habitual una media de 46 noches al año y obtienen unos ingresos adicionale­s de

Según el portal, el 80% de los anfitrione­s alquila su casa para cubrir la hipoteca o las facturas

2.655 euros al año, según cifras del estudio impacto económico de 2014 de Airbnb basado en datos obtenidos durante el 2013. El estudio también concluye que en Barcelona se generó una actividad económica de 128 millones de euros en sólo un año, así como el hecho de haber impulsado el equivalent­e a 4.310 puestos de trabajo. Además, muestra que el 75 % de los anfitrione­s gana una cantidad igual o inferior a los ingresos medios que imperan en Catalunya, que el 60% utiliza el dinero de este alquiler para pagar gastos básicos y que el 53% depende de este dinero extra para poder costear aspectos como el alquiler, la hipoteca, las facturas y la comida.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Vecinos de la Barcelonet­a manifestán­dose el viernes en contra de la plataforma Airbnb
ÀLEX GARCIA Vecinos de la Barcelonet­a manifestán­dose el viernes en contra de la plataforma Airbnb

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain