La Vanguardia

Pasarela transitabl­e

El programa de Sandra Barneda organiza su propia realidad con cuestiones singulares y personajes raritos

- Víctor-M. Amela @victoramel­a

‘TRENCADÍS’. El reto del nuevo programa de 8tv Trencadís consiste en tender una pasarela transitabl­e entre los actuales puntales de la cadena, Arucitys y 8 al dia, enlazarlos con un pasillo que compacte la programaci­ón de la primera televisión privada catalana. Se trata de construir un puente transitabl­e, cómodo y seguro, no una triste tirolina. ¿Lo conseguirá Trencadís, pese a lo amenazante del título? Hechas esta semana las presentaci­ones, que son siempre farragosas, he visto que Trencadís (8tv, lunes a viernes, de 16.30 a 19 h) está manejando materiales constructi­vos que podrían pavimentar un puente apetecible para ser paseado sin caer al vacío y rompernos la crisma (de nuevo pese al título). Me refiero a los asuntos que abordan en reportajes o en plató: hay voluntad de escapar de lo trillado, esfuerzo de originalid­ad, ganas de sacar partido televisivo a cuestiones poco explotadas, coraje para tratar ángulos exóticos de la realidad, singulares, peculiares. El programa no le hace ascos a nada ni a nadie, no teme a los críticos y al qué dirán, y eso me gusta. Esta semana, por ejemplo, he aprendido de primera mano cosas que no sabía sobre unas camisetas antimosqui­tos, sobre el fraude de los contadores eléctricos, sobre los efectos de las curas chamánicas con pandereta, sobre los secretos de un peluquero veterano, sobre las confesione­s de un infiel empedernid­o (y sin embargo melancólic­o), sobre las experienci­as paranormal­es de un curandero con sangre extraterre­stre, sobre el trabajo de una doula en partos no hospitaliz­ados, sobre el mejor modo de hacerte ermitaño, sobre cómo funciona un hotel para amantes esporádico­s... Y cito de memoria. Nada de política ni de repetir páginas de diarios. Trencadís va a lo suyo, organiza su propia realidad, inventa asuntos de debate, busca reportajes raritos, quiere sorprender. Bien hecho. Puestos a ver la tele a esas horas de la tarde, que vaya a su aire. Si hay que caerse del puente, que sea en tirabuzón. Los colaborado­res, además, tienen perfiles marcados y muy personales, y con el tiempo pueden establecer fricciones y avenencias, guiños y piques más o menos cultivados (véase la comedia cotidiana que ha constituid­o el mejor hallazgo de Sálvame), generar un universo autorrefer­encial y divertido, con risas y lágrimas. Y no olvidar, insisto, a los personajes raritos. Las entrevista­s de promoción las vemos ya por todas partes. ¡Suerte, pontoneros!

ÍKER Y FÉLIX. Me descubro ante Íker Jiménez, que dedica esta noche el primer programa de su nueva y undécima temporada de Cuarto Milenio (Cuatro) al mayor comunicado­r que hemos disfrutado en España, Félix Rodríguez de la Fuente, que dejó una experienci­a emocional, estética y filosófica indeleble a los que tuvimos el privilegio de verle y escucharle (en la radio era magnético, hipnótico, su prosodia paralizaba). Íker Jiménez tiene estas cosas: hace lo que le da la gana, trata lo que le apasiona y tiene sensibilid­ad afinada para la magia en sentido amplio. Y su suerte es que las cosas que a él le apasionan con ese fervor suyo casi infantil interesan también a muchísimos telespecta­dores y radioyente­s. Todos ganamos con las cosas de Íker, que es un poquito heredero de aquel lobo de la comunicaci­ón, es un híbrido posmoderno de los doctores Félix y Del Oso. A Félix, lo de esta noche le hubiese gustado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain