La Vanguardia

Un trombón especial

RICO RODRÍGUEZ (1934-2015) Músico jamaicano

- PABLO CUBÍ

Fue miembro de The Specials, una de las bandas que populariza­ron el ska en Europa en los 80

Hay pocos instrument­istas jamaicanos tan respetados como Rico Rodríguez, un auténtico virtuoso del trombón que, como muchos colegas que comenzaron en la década de los cincuenta, tenía sus raíces musicales en el jazz. Sin embargo, Rico se hizo famoso sobre todo por ser uno de los importador­es en Europa del ska, la música jamaicana precursora del reggae, y por formar parte de The Specials, una de las bandas británicas, junto con Madness, que mejor supieron asimilarlo.

Rico nació en Cuba, de donde era su padre, pero se crió en Jamaica. Un profesor suyo, Don Drummond, también músico, fue su tutor y con quien dio sus primeros pasos. Le introdujo en las bandas locales de la época, muy influidas por el merengue cubano, aunque él se decantó más por el jazz y el ska, una variante del jazz influida por otros ritmos jamaicanos, como el calypso. En 1962 se trasladó a Londres, que bullía musicalmen­te.

Allí fue evoluciona­ndo, como otros músicos jamaicanos hacia el nuevo estilo que llegaba de su tierra, el reggae. Su reputación como músico ascendió a la vez que la popularida­d del nuevo estilo. En 1979 grabó su disco Man from Wareika, que se convirtió en un pequeño éxito.

Hizo de telonero de Bob Marley durante la gira de su álbum Exodus y llamó la atención de un grupo de fans del ska y del reggae, que acababan de sacar su primer single en un nuevo estilo que bebía de la música jamaicana con algún guiño punk. Eran The Specials, que capitaneab­an Lynval Golding y Jerry Dammers. Con ellos grabó dos discos memorables y llevaron a las listas de éxitos de todo el mundo temas como A message to you Rudy o Ghost Town.

Sin embargo, apenas dos años más tarde, el grupo se disolvió. “Eran muy ansiosos y la ansiedad acabó dividiéndo­les –explicó en la web Reggae-vibes–. Eran muy jóvenes, unos veinteañer­os, y yo ya pasaba de los cuarenta”. The Specials tuvo luego varias formacione­s pero ya sin él.

Rico hizo otro álbum en solitario sin mucho éxito. También grabó como músico invitado en el tema del cantante Paul Young Love of the common people, que de hecho se convirtió en uno de sus mayores éxitos. Sin embargo, no quiso seguir con él. “Toda mi vida he comprobado que no es fácil abrirse camino si eres instrument­ista. Importan los cantantes. Los cantantes siempre van de jefes, por eso nunca he querido ir de apoyo a un cantante”, decía.

Regresó a Jamaica donde era ya uno de los músicos más reconocido­s, al igual que en Japón, otro país donde siempre tuvo su público. A finales de los ochenta volvió a colaborar con varios músicos británicos. Formó otra banda, Rico and the Rudies. Elvis Costello, que produjo el primer disco de The Specials, se contaba entre sus fans. En el 2007 la reina Isabel le nombró miembro de la Orden del Imperio Británico, por sus aportacion­es musicales.

Sin embargo, al final de su vida estaba desencanta­do: “Hace ocho años que no toco, los dj se han hecho con la música, con los conciertos –confesó recienteme­nte–. Los músicos cuando tocamos lo hacemos desde el corazón”. Murió el pasado viernes. Tenía 80 años.

 ?? CHALKIE DAVIES / GETTY ??
CHALKIE DAVIES / GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain