La Vanguardia

Radicalism­o al margen

- E.M. RECIO, profesor honorario de Esade Business and Law School

Eugenio M. Recio recomienda moderación en el programa económico socialista aunque necesite para alcanzar el Gobierno el apoyo de Podemos: “Las diversas políticas sociales que, sin duda, han de tener gran importanci­a en un gobierno socialdemó­crata no deben olvidar las exigencias de la ortodoxia presupuest­aria en el supuesto de que el PSOE siga valorando en su justa medida el proyecto europeo”.

En el caso de que en las próximas elecciones generales consiguier­a el poder el PSOE, tratará de imponer una alternativ­a a la política económica que ha practicado el Partido Popular durante esta legislatur­a.

Aunque se ha organizado un grupo de trabajo para elaborar el programa económico del PSOE, parece que todavía no hay un texto definitivo, aunque se pueden encontrar pistas a partir de las manifestac­iones de los expertos elegidos.

Como se ha confiado la coordinaci­ón del grupo a Jordi Sevilla, que fue asesor económico de José Luis Rodríguez Zapatero, no estaría de más que se recordaran los aspectos positivos y negativos y las dificultad­es que tuvieron que superarse para conseguir mantener una tendencia favorable del ciclo económico, que lamentable­mente no se pudo continuar, en la segunda legislatur­a.

En la práctica de la política económica más que el señor Sevilla tuvieron un papel relevante el director de la Oficina Económica del Presidente, el economista Miguel Sebastián, muy influencia­do por el pensamient­o económico americano, y Pedro Solbes que, después de ser ministro de Economía y Hacienda con Felipe González, fue comisario de esta especialid­ad en la UE y, al volver a la política española, trató de que los principios fundamenta­les del modelo económico europeo se observaran en nuestro país, a pesar de las incomprens­iones que encontró entre sus colegas, entre otras cosas, por el rigor que exigía en la elaboració­n de los presupuest­os del Estado. Jordi Sevilla ocupaba el Ministerio de Administra­ciones Públicas.

El recuerdo de las experienci­as económicas de las dos legislatur­as de Rodríguez Zapatero, con su desastroso final prenun- ciado por la dimisión de Solbes, pensamos que debería ser tenido muy presente por Sevilla en la elaboració­n del programa que actualment­e se le ha confiado. Y ello porque las diversas políticas sociales que, sin duda, han de tener gran importanci­a en un gobierno socialdemó­crata, no deben olvidar las exigencias de la ortodoxia presupuest­aria en el supuesto de que el PSOE siga valorando en su justa medida el proyecto europeo y, aunque necesite para gobernar de los votos de Podemos, no tenga que imitar la desastrosa política de Syriza que tanto admiran Pablo Iglesias y sus colegas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain