La Vanguardia

Pensiones salvavidas

- MADRID

Debido a la crisis de los últimos años, cada vez son más las personas mayores que ayudan económicam­ente, con el exiguo dinero de su pensión, a los hijos y nietos que pasan por dificultad­es.

Los abuelos como salvavidas. Las personas mayores que ayudan económicam­ente a sus hijos y nietos por pasar dificultad­es económicas ha ido aumentando por la crisis en los últimos años y la mitad de los que lo hacen tiene que dar de comer a estos familiares cada día o varios días a la semana. Además, dedican una media de 290 euros al mes para ayudar a sus descendien­tes, uno de cada tres les entrega una cantidad de forma regu- lar y aquellos con más dificultad­es económicas parecen ser los que más aportan. Hay que tener en cuenta que el 45% de los pensionist­as percibe menos de 1.000 euros al mes.

Son datos del estudio “Crisis y efecto dominó ¿Quedan piezas por caer? El bienestar infantil, abuelas y abuelos en la brecha”, de Educo y Salvetti & Llombart. Esta oenegé de cooperació­n facilita becas comedor para los escolares más necesitado­s. El informe destaca que, si primero fueron los adultos y luego la infan- cia, ahora son los abuelos los que sufren el efecto dominó de la recesión, ya que el 80% de ellos –según este estudio– está ayudando económicam­ente a sus hijos y nietos cuando en el 2010 el porcentaje era de un 20%.

Educo, que desde el 2013 hasta que acabe este curso habrá financiado 1,5 millones de becas comedor en España, quiere conciencia­r a la sociedad sobre este drama y ha difundido el emotivo anuncio “Ella no comerá para que lo haga su nieto”, sobre una abuela que prácticame­nte tiene que dejar de comer para que lo hagan sus nietos.

Entre el 2007 y el 2013, los hogares con desempleo total en los que vivía al menos un pensionist­a se multiplica­ron por cinco, según esta oenegé. Ya son 664.000 familias con estas caracterís­ticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain