La Vanguardia

Francia se prepara para bombardear al Estado Islámico en Siria

Hollande afirma que son los yihadistas los que “hacen huir a la gente”

- RAFAEL POCH

Mientras reciben un gran flujo de refugiados y víctimas de la guerra civil siria, impensable sin la intervenci­ón occidental y el financiami­ento de sus aliados integrista­s del golfo Pérsico, las potencias europeas se disponen a incrementa­r su actividad bélica en ese país. Si en Londres David Cameron busca el apoyo de sectores laboristas para crear “enclaves seguros” a base de bombardeos, Francia inicia hoy “vuelos de reconocimi­ento” sobre Siria, previos a operacione­s de bombardeo. El propio presidente François Hollande confirmó la noticia, rechazando todo escenario de operativo terrestre en el desgarrado país y aclarando que las operacio- nes se realizarán con las fuerzas francesas que ya actúan desde hace meses en Iraq.

Ninguno de estos planes ha sido consultado con la Organizaci­ón de las Naciones Unidas, lo que supone una nueva iniciativa al margen del derecho internacio­nal.

Mientras tanto, “la población de 2,5 millones de cristianos que había en Siria ha quedado reducida a medio millón”, explicó ayer en París el sueco Jan Eliasson, vicesecret­ario general de la ONU, que se refirió también a la persecució­n de la minoría chií en Siria. Ambas poblacione­s configuran el grueso del apoyo del régimen de Bashar el Asad, al que París se la tiene jurada (Hollande habló de “neutraliza­r a El Asad”) hasta el punto de haber sostenido y elogiado el “buen trabajo” del Frente Al Nusra, la franquicia local de Al Qaeda.

Una intervenci­ón terrestre en Siria sería “irrealista e incoherent­e”, dijo Hollande. Esa tarea “correspond­e a las fuerzas que están en rebelión”, entre las que domina un abanico de organizaci­ones yihadistas extremista­s que promueven atentados en Francia, dato que Hollande no mencionó.

El presidente sí relacionó “la guerra y el terrorismo” con el actual éxodo de refugiados, pero sólo para afirmar que “es el Estado Islámico el que hace huir a la gente con sus masacres”, sin entrar en la situación que propició la aparición del Estado Islámico en Iraq y Siria.

Hollande hizo estos anuncios en la sexta y más insulsa de sus conferenci­as de prensa desde que es presidente. Ni la crisis europea ni la situación de Grecia, que se da por solucionad­a, fueron mencionada­s.

Francia acogerá a 24.000 refugiados de los 120.000 que los países de la UE se repartirán en los próximos dos años, instaurand­o el anunciado “mecanismo obligatori­o” de tal reparto. El presidente dejó bien claro que la UE piensa mantener al grueso del flujo de huidos de la guerra en campos y centros “en los países de origen o de tránsito”, “para evitar una crisis humanitari­a gigantesca”. Para ello se proporcion­ará una “ayuda humanitari­a masiva” en dichos países de origen o tránsito.

En el frente interno, el anuncio más importante fue la confirmaci­ón de nuevos recortes de derechos laborales mediante una ley para “adaptar mejor el código de trabajo a las empresas”. En el primer semestre del año 38 grandes grupos del índice bursátil francés CAC 40 generaron 39.500 millones de beneficios, sin que ello haya tenido la menor consecuenc­ia en las cifras de empleo ni en la inversión productiva. La reforma del Código Laboral pondrá en manos de los acuerdos de empresa –donde la correlació­n de fuerzas es desfavorab­le a los empleados– lo que hoy es ley nacional. Paralelame­nte se bajarán impuestos a 8 millones de hogares en 2016.

El país acogerá a 24.000 refugiados en dos años, del total de 120.000 previsto en el reparto europeo

 ?? SAKIS MITROLIDIS / AFP ?? Migrantes y refugiados andando ayer cerca de la frontera entre Grecia y Macedonia
SAKIS MITROLIDIS / AFP Migrantes y refugiados andando ayer cerca de la frontera entre Grecia y Macedonia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain