La Vanguardia

El PSC quiere que se asuma a Catalunya como nación

Iceta aboga por “construir puentes” y rechazar “frentes”

- ÀLEX TORT

Si el viernes de la semana pasada el candidato a la presidenci­a de la Generalita­t por el PSC, Miquel Iceta, clamaba que “el PSC va a ser del PSOE más que nunca”, esta afirmación quedó ayer superada con la petición expresa en un manifiesto de los socialista­s catalanes presentado en las inmediacio­nes del Parlament de una reforma constituci­onal en clave federal que debe reconocer a “Catalunya como nación”.

Esta idea, recogida en el documento “Por una Catalunya mejor en una España diferente. Con la fuerza del mundo local”, coincide con lo admitido por el expresiden­te el Gobierno español, Felipe González en una entrevista concedida a La Vanguardia el pasado sábado. Sin embargo, choca frontalmen­te con lo que argumentó ayer por la mañana el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quien admite la “singularid­ad” catalana, pero ve innecesari­o denominar como nación a Catalunya, pues el problema “no es de defini- ción, sino de convivenci­a y de fractura económica, social y emocional” de los ciudadanos catalanes.

Sea como fuere, el líder del PSC y candidato a la Generalita­t reconoció que se comete el error de hablar de federalism­o únicamente en el marco del entendimie­nto entre Catalunya y España. “Esta es una visión corta”, subrayó Iceta, pues a su parecer “el federalism­o parte del individuo y Catalunya debe practicar un federalism­o local: los pueblos son Catalunya, los ayuntamien­tos son Generalita­t”.

La apuesta federal del PSC y del PSOE se fundamenta en el diálogo. Así, Iceta aseveró que “nosotros decimos no a las políticas de frentes; nosotros, ni juntos por el sí, ni frente por el no. Estamos para construir puentes”. Para el líder del PSC, el Parlament ha perdido la capacidad negociador­a, tanto con el Gobierno central como con el municipali­smo, y la proximidad con los ciudadanos. “Los puentes deben ser amplios para que quepa todo el mundo y podamos transitar un camino que se antoja difícil, pero que todavía lo es más para aquellos ciudadanos que lo están pasando mal por la crisis”, remachó el presidenci­able socialista.

Iceta no desaprovec­hó la ocasión para volver a cargar contra el president Mas y el cuarto puesto como candidato de Junts pel Sí: “¿Si no lo quieren de cabeza de lista, por qué quieren que los demás lo queramos como presidente?”, se preguntó retóricame­nte.

Por otra parte, el líder del PSC se reunió previament­e al acto en el Parlament con el presidente de Societat Civil Catalana, Josep Ramon Bosch. En la reunión la entidad antisobera­nista trasladó a Iceta y a la secretaria de organizaci­ón de los socialista­s catalanes, Assumpta Escarp, la necesidad de movilizar al votante del área metropolit­ana de Barcelona –“donde se juega la victoria independen­tista”– y al de Tarragona y Lleida para “frenar” a los partidario­s del Estado catalán. Asimismo, Bosch aseguró que trató con el PSC un informe que la entidad presentará pasado mañana en Madrid donde exponen la existencia de símbolos soberanist­as en institucio­nes catalanas y “la poca calidad democrátic­a” que se da en Catalunya.

 ?? INMA SAINZ DE BARANDA ?? Iceta, ante el Parlament flanqueado a su derecha por Paneque y Ros, y a su izquierda por Collboni y Marín
INMA SAINZ DE BARANDA Iceta, ante el Parlament flanqueado a su derecha por Paneque y Ros, y a su izquierda por Collboni y Marín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain