La Vanguardia

Mas llama a negociar la separación para evitar “lesiones económicas”

Junts pel Sí replica con cifras el debate sobre la continuida­d de Catalunya en la UE

- JOSEP GISBERT

“Catalunya es viable como Estado independie­nte, y España sin Catalunya también lo es”. Es, cuando menos, la creencia de Artur Mas, que ayer efectuó un llamamient­o a las autoridade­s del Estado español a aceptar, si el sí a la independen­cia obtiene mayoría el 27-S, una “negociació­n de tu a tu, de buena voluntad, con un buen ánimo de entender y no perjudicar­se” que evite que la separación cause “lesiones económicas” a las dos partes, porque “no tendría sentido” y “sería perjudicia­l para todos”. O lo que es lo mismo, abogó por la aplicación del concepto win-win que desde el primer momento ha preconizad­o como salida beneficios­a para unos y otros del contencios­o entre Catapel Sí en Tarragona y número siete lunya y España. de la candidatur­a de Barcelona,

El presidente de la Generalita­t se respectiva­mente. mostró convencido, en este sentiUn acto que la lista unitaria intedo, de que, llegado el caso, “la grada por CDC y ERC con el respalUnió­n Europea (UE) no dejará que do de las entidades soberanist­as la negociació­n salga mal” y garantiqui­so aprovechar para contrarres­zó que en una separación amistosa tar el debate sobre la permanenci­a Catalunya estaría dispuesta a asuo no de una Catalunya indepenmir, además de los activos, la parte diente en la UE que, a su entender, de las cargas del Estado español utilizan los contrarios a la separaque le correspond­iese. “Si hay neción como “arma dialéctica para gociación, la actitud de Catalunya desmontar adhesiones a favor del ha de ser de buena vecindad, porsí” con una “estrategia de la amenaque no dará la espalda a los territoza y el miedo”. “La pregunta clave rios españoles y querrá seguir ayues cómo se saca a un país fuera de la dándoles bien a través de la UE bien UE en contra de su voluntad”, se inbilatera­lmente”, recalcó en un acto terrogó el propio Artur Mas, que en defensa de la viabilidad econóasegu­ró que, en consecuenc­ia, “no mica del nuevo Estado catalán junse puede decir que Catalunya queto a los economista­s Germà Bel y daría en la cola de la UE, porque ya Oriol Amat, cabeza de lista de Junts está en la UE”. Y tanto Germà Bel

como Oriol Amat coincidier­on en que Catalunya “no quedaría ni una milésima de segundo fuera de la UE” en lo que atañe al día a día de los ciudadanos y las empresas, convencido­s de que se encontrarí­a un mecanismo transitori­o de funcionami­ento, un convenio económico bilateral por ejemplo, mientras culminaban las “formalidad­es institucio­nales” de una adhesión completa. El número siete de la candidatur­a de Barcelona, de hecho, fue incluso más allá y vaticinó que si el 27-S gana el sí a la independen­cia “habrá una negociació­n forzada por la UE”, porque, “aunque la UE no gana nada con la independen­cia de Catalunya, podría perder mucho si no se negocia”.

Junts pel Sí presentó, en este escenario, algunas de las principale­s cifras económicas que, a su juicio, caracteriz­arían al nuevo Estado catalán. Entre ellas, que el PIB por habitante superaría la media la UE, que la balanza fiscal tendría un superávit de 11.594 millones de euros una vez descontado­s entre 3.000 y 3.500 millones para la creación de estructura­s de Estado que permitiría­n a su vez crear entre 50.000 y 70.000 puestos de trabajo nuevos, o que la calificaci­ón de la deuda de Catalunya pasaría de BB a A+. Todo ello haría posible que el déficit de la Generalita­t desapareci­era y facilitarí­a la rebaja de impuestos y el incremento del gasto social, además de garantizar el pago de las pensiones –el saldo de la Seguridad Social en Catalunya entre el 1995 y el 2011 es positivo en 24.126 millones–, “que son totalmente viables y, además, las aumentaría­mos”, pronosticó Oriol Amat.

Esta visión económica en positivo del nuevo Estado catalán no es compartida, sin embargo, por determinad­os sectores empresaria­les, como evidenciar­on la pasada semana Joaquim Gay de Montellà, presidente de Foment del Treball, o ayer en un artículo en La Vanguardia Joan Rosell, presidente de la CEOE, y Josep Lluís Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, a los que el presidente de la Generalita­t dirigió un mensaje muy explícito. “Hay voces contrarias al proceso catalán que son influyente­s, pero muy minoritari­as, y el 27-S el voto del más pequeño de los autónomos valdrá igual que el voto del directivo más poderoso o del empresario más grande”, les espetó.

VIABILIDAD ECONÓMICA La lista soberanist­a unitaria prevé 11.594 millones de superávit y subir las pensiones

AVISO AL MUNDO EMPRESARIA­L

“El 27-S valen igual los votos de un autónomo y un gran empresario”, recuerda el president

 ?? INMA SAINZ DE BARANDA ?? Germà Bel, Oriol Amat y Artur Mas defendiero­n ayer la viabilidad económica del Estado catalán
INMA SAINZ DE BARANDA Germà Bel, Oriol Amat y Artur Mas defendiero­n ayer la viabilidad económica del Estado catalán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain