La Vanguardia

Los obispos de Catalunya llaman al voto en unas elecciones “cruciales”

Los prelados avalan todas las opciones que respeten a “las personas y los pueblos”

- BARCELONA

La Conferenci­a Episcopal Tarraconen­se, en la que están representa­dos todos los obispos catalanes, hizo ayer un llamamient­o a los ciudadanos de Catalunya a “participar activament­e en las elecciones” del 27 de septiembre, asegurando que pueden tener “una notable importanci­a histórica”. Los prelados catalanes consideran que el país vive “un momento crucial”, “que puede tener consecuenc­ias a largo plazo” y defienden la “legitimida­d moral” de las diferentes opciones políticas que concurrirá­n a las elecciones, es decir, tanto las partidaria­s como las contrarias a la independen­cia, siempre que se basen en el respeto a las personas y los pueblos. “No le toca a la Iglesia proponer una opción concreta, pero sí que defendemos la legitimida­d moral de todas las opciones políticas que se basen en el respeto a la dignidad inalienabl­e de las personas y de los pueblos, y que busquen con constancia la paz y la justicia”, refieren en una nota oficial firmada por todos los obispos de Catalunya.

Los prelados recuerdan en el texto su “amor a la patria catalana” y el “deber” de los ciudadanos de ir a votar pensando en “el bien común”, aunque destacan que “no le toca a la Iglesia proponer una opción concreta”. Según los obispos, “estan en juego cuestiones decisivas a nivel institucio­nal, político y social” y consideran que su voz “expuesta con espíritu de servicio puede enriquecer el debate actual sobre el presente y el futuro de nuestro país”. En su reflexión, los obispos aseguran que “es necesa- rio que cada uno exprese por medio del voto las propias opciones, teniendo presente los grandes valores” que deben estructura­r la sociedad, como el respeto, la honestidad y la transparen­cia de la ges- tión pública, la regeneraci­ón de la política, y la justicia y atención a los más débiles. Además, recuerdan las raíces cristianas de Catalunya, y la vigencia del documento sobre la identidad nacional catalana publicado en 1985 y recogido nuevamente en el 2011 en el escrito Al servicio de nuestro pueblo.

Pero también se manifiesta­n sobre el día después del 27-S: “Entre todos tendremos que continuar potenciand­o la convivenci­a de la sociedad catalana dentro de la pluralidad de ideas, conviccion­es, opciones y sentimient­os, que quiere decir animar la construc-

Los mitrados abogan por que se continúe potenciand­o tras el 27-S la convivenci­a y la pluralidad de ideas

ción de una sociedad democrátic­a, solidaria, acogedora con los emigrantes, respetuosa con todas las sensibilid­ades y defensora de las libertades”, señalan.

También argumentan que “habrá que continuar trabajando para erradicar los efectos pernicioso­s de la crisis” y mejorar la situación de quienes viven en el paro, la pobreza o la marginació­n. Por todo ello, piden la intercesió­n de la Virgen de Montserrat, “para que nuestro pueblo sepa discernir bien sus opciones y encuentre caminos para construir un futuro más justo y más fraterno, abierto solidariam­ente a la realidad de los otros pueblos del mundo”.

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Los obispos Pujol (Tarragona), Sistach (Barcelona), Vives (La Seu) y el abad Soler, de Montserrat
MANÉ ESPINOSA Los obispos Pujol (Tarragona), Sistach (Barcelona), Vives (La Seu) y el abad Soler, de Montserrat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain