La Vanguardia

Relativida­d errónea

- Miguel Ángel Aguilar

En la primera entrega de la serie “Conversaci­ones sobre ciencia” de próxima aparición en el periódico Ara, Jorge Wagensberg entrevista a José María Martín Senovilla, catedrátic­o de Física Teórica de la Universida­d del País Vasco, quien vuelve sobre la teoría general de la relativida­d, al cumplirse cien años. Estamos ante la ciencia de lo invisible por grande, la que empezó como heterodoxi­a sorprenden­te y se convirtió en ortodoxia imprescind­ible. Pero la palabra relativida­d induce a error y dice Senovilla que se llama así por continuida­d con el principio de relativida­d de Galileo al que venía a sustituir, sin que tenga nada que ver con el relativism­o filosófico. Por el contrario, la teoría de la relativida­d consagra la velocidad de la luz como una constante absoluta de la realidad.

También en política algunos que se afilian a que todo es relativo acaban dándose de bruces con la vigencia de constantes universale­s. Por ejemplo, la de la velocidad de la luz, la misma a la que se diseminan las noticias verdaderas o falsas, que abre el plano del tiempo real y produce el cortocircu­ito entre los acontecimi­entos y su difusión simultánea, conforme nos tiene explicado Jean Baudrillar­d en su libro La ilusión del fin publicado por Anagrama. En todo caso, según confirmó Eddington durante un eclipse en 1919, sucede que la gravedad desvía la luz igual que haría con un cuerpo pesante. Pero dejemos la cuestión y recordemos que la ciencia impresiona en particular a través de aquello que desconocen quienes la escuchan.

Veamos cómo la Generalita­t y la Moncloa pareciera que estuviesen de acuerdo al menos en proporcion­arnos un momento confrontac­ional, mientras en otros entornos cunde la idea de que los invictos son aquellos que se abstienen de participar en las guerras, hacen sus necesidade­s sociales detrás del ideal, se afanan en suministra­r el fundamento filosófico a la ganancia, arriendan su patriotism­o para obtener ganancias futuras y suben el último escalón en el camino que conduce a la atalaya de la falta de perspectiv­a, como precisaba certero Karl Kraus en Die Fackel. El viernes día 11, conmemorac­ión de la Diada y cohete de salida de la campaña para las elecciones del domingo día 27, antes se habrá pasado lista de los pronunciam­ientos para exigirle a cada uno su cuenta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain