La Vanguardia

El 46% de graduados en FP encuentra trabajo a los nueve meses de terminar

Sólo el 14% de los que obtienen el título está en paro, 1,6 puntos menos que en 2013

- REDACCIÓN

El estudio anual del Consell de Càmares de Catalunya y el Departamen­t d’Ensenyamen­t arroja unas cifras esperanzad­oras para la Formación Profesiona­l dual. El 46,58% de graduados en Catalunya trabaja a los nueve meses de terminar los estudios. Esto supone un grado de ocupación cinco puntos por encima del que se registró en el 2013. La tasa de paro de este colectivo es del 14% (1,6 puntos menos que en el 2013). En Catalunya, el paro es del 20% y del 46,65% entre 16 y 24 años. Un 59% de los graduados ha conseguido ocuparse más allá de los nueve meses (no se especifica en cuánto tiempo): de estos, un 38,67% trabaja en exclusiva y otro 20,44% compagina el empleo con las clases.

Se ha detectado, asimismo, más presencia en las enseñanzas profesiona­les de personas de 25 años o más, un colectivo que representa el 26,38% del total. En cualquier caso el grupo más numero- so sigue siendo el comprendid­o entre los 20 y los 24 años.

La red de relaciones personales es, de nuevo, la primera vía para la consecució­n de un empleo para los graduados de FP. La segunda serían las prácticas en la empresa, seguida por el currículum vitae. Entre las familias profesiona­les que tienen un mayor porcentaje de inserción laboral se encuentran las enseñanzas deportivas, con un 61,44% de los empleos; las artísticas superiores con un 68,13%, y las industrias alimentari­as, fabricació­n mecánica, instalació­n y mantenimie­nto, y energía y agua, que superan el 50% de los empleos de los graduados.

El informe se basa en una encuesta realizada durante el primer trimestre del 2015 al 27.668 graduados del curso 2013-2014 en formación profesiona­l inicial, estudios deportivos, estudios de artes plásticas y diseño, programas de cualificac­ión profesiona­l inicial y estudios artísticos superiores. En total, en ese año lectivo se graduaron 43.700 alumnos de casi 500 centros.

“Nuestro modelo es mejor para los alumnos”, declaró Irene Rigau. La consellera presentó el informe acompañada por el presidente del Consell de Cambres, Miquel Valls, y el director de FP inicial del Govern, Melcior Arcarons. Rigau aseguró que el Govern de la Generalita­t seguirá defendiend­o el modelo educativo catalán frente a la normativa del Gobierno central. “El esfuerzo de la Generalita­t en FP ha valido la pena y marcará el futuro”, enfatizó la consellera.

Valls aseguró que, tras nueve ediciones, la FP se constata como “una de las mejores opciones para encontrar trabajo” pese al complejo contexto económico, y que la formación profesiona­l dual que ha impulsado Catalunya es de una importanci­a esencial para seguir mejorando la formación y el empleo. Melcior Arcarons también incidió sobre este mismo aspecto, puesto que los alumnos sitúan la falta de experienci­a como una de las principale­s barreras para encontrar trabajo.

Uno de los datos más negativos que recoge el informe hace referencia al aumento de la temporalid­ad. Según explicó Arcarons, esto no ha sido a costa de la contrataci­ón indefinida, sino que los contratos temporales han crecido restando peso a la economía sumergida y al trabajo autónomo. En su opinión, se confirma “el inicio de una fase de recuperaci­ón de la inserción laboral” en la FP que ya se vio en 2013, con subidas en todos los tramos de edad y familias profesiona­les.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain