La Vanguardia

El Gobierno asume su cuota de refugiados a regañadien­tes

El Ejecutivo muestra divergenci­as internas sobre cuál ha de ser el compromiso español

- FERNANDO GARCÍA CARMEN DEL RIEGO Madrid / Teherán

El Gobierno español asumirá “la cuota de refugiados que se determine en las reuniones de la Unión Europea”, pero no sin objeciones ni peros. El Ejecutivo evita por ahora hablar de la cifra concreta de esa cuota e insiste en exigir a Bruselas que “clarifique el procedimie­nto de asignación y traslado” de las víctimas de la guerra en Siria a las que dará asilo: según las últimas estimacion­es comunitari­as, unas 120.000 personas en toda la UE, de las que, según indicacion­es informales de la Comisión Europea que el Ejecutivo español ve todavía inciertas y “oficiosas”, España debería hacerse cargo de unas 15.000, tal y como adelantó La Vanguardia.

El Gobierno dio muestras de dispersión, si no de divergenci­a, entre algunos de sus miembros y departamen­tos respecto a los refugiados. Y ello a pesar de la reu- nión interminis­terial que, bajo la batuta de la vicepresid­enta Soraya Sáenz de Santamaría, se celebró en la Moncloa al objeto de planificar y coordinar medidas. Mientras los titulares de Interior y Exteriores supeditaba­n la aportación española a la disponibil­idad de recursos presupuest­arios e incluso a lo que en tal sentido indique Hacienda, el portavoz gubernamen­tal José Luis Ayllón y la secretaria general, Mariana Corral, pusieron el énfasis en la disposició­n y voluntad de responder “a una situación extraordin­aria con un esfuerzo extraordin­ario”. Porque de lo que se trata en esta crisis de refugiados “no es de números, sino de personas que buscan en España la seguridad que en su país de origen no tienen”, afirmó Ayllón. De modo que la postura del Gobierno, ase- guró en un encuentro con los medios informativ­os, “no va a medirse en términos económicos”.

La respuesta contrastab­a con las declaracio­nes hechas horas antes en Teherán por el titular de Exteriores, José Manuel GarcíaMarg­allo, que si bien subrayó que España hará “el máximo esfuerzo posible” en la acogida de refugiados, reconoció que existe un límite que vendrá determinad­o por la situación de caja. GarcíaMarg­allo adujo que “sería algo más que temerario” no acompañar la acogida con “la puesta a disposició­n de los acogidos de recursos para garantizar­les una vida digna” .

En términos parecidos pero con más contundenc­ia, el ministro del Interior, Jorge Fernández

NO ES CUESTIÓN DE NÚMEROS Un portavoz dice que la solidarida­d española no se medirá en términos económicos PERO MANDA EL PRESUPUEST­O Exteriores e Interior advierten que todo dependerá de la disponibil­idad de caja

Díaz, declaró que junto con la “buena voluntad y las buenas intencione­s” a la hora de asilar a los huidos de la guerra se precisan “los recursos adecuados” para que estás personas se asienten en buenas condicione­s.

Ayllón, que también remarcó la complejida­d de la operación de asilo, llegó a decir en cambio que el incremento presupuest­ario que de seguro requeriría la acogida “no será un problema”.

Tanto el portavoz como la secretaria general de Migración y Emigración destacaron que la partida para asilo en los presupuest­os del Estado ha pasado de los 10 millones de euros del años pasado a los 53 asignados para el próximo año: un aumento de casi el 450%: importante en términos relativos aunque prácticame­nte simbólico si se compara con los 6.000 millones que Alemania acaba de anunciar para atender esta crisis.

El Gobierno de Mariano Rajoy rechaza entrar en números concretos, tanto de cuota de refugiados como de ese posible aumento dinerario para acogerlos, hasta que la UE no presente “un procedimie­nto claro” de reparto en función de las reuniones que prevé mantener en los próximos días, de la que una cumbre de ministros de Interior prevista para el próximo día 14 figura como el encuentro clave.

Mientras, el Ejecutivo se concertará tanto con las demás administra­ciones públicas como con el resto de partidos y la sociedad civil. Ayer mismo tuvo lugar un encuentro con oenegés especializ­adas en asilo y hoy se reunirá la comisión sectorial que agrupa a las comunidade­s autónomas y la Fe- deración de Municipios y Provincias. En cuanto a los grupos políticos, su actuación pivotará sobre una proposició­n no de ley del PSOE ya prevista.

García-Margallo admitió ayer en la capital iraní la urgencia de dar un giro político en la UE con respecto a la crisis de los huidos de Siria. “La imagen de Europa ha sufrido en la región y eso puede provocar más extremismo­s y violencia”, dijo. De ahí que Europa en su conjunto, y España en particular, “harán el máximo esfuerzo de solidarida­d”. Después de las imágenes y tragedias que hemos visto en Europa, la situación “es

inasumible para cualquier persona decente”, afirmó.

No obstante, Margallo y su homólogo iraní, Mohamed Yavad Zarif, coincidier­on en que lo importante es acabar con el conflicto en Siria, lo que implica alcanzar una solución dialogada entre todos los actores internos y externos concernido­s en el conflicto. Ese diálogo debe tener como objetivo, subrayó García-Margallo, llegar a la reconcilia­ción nacional; a un gobierno de unidad con poderes ejecutivos, y requiere una reforma de la Constituci­ón y unas elecciones “para que el pueblo sirio decida su futuro”.

 ?? JUANJO MARTÍN / EFE ?? Bienvenida de Madrid. Una pancarta colgada en la fachada de la sede del Ayuntamien­to de Madrid saluda a los refugiados
JUANJO MARTÍN / EFE Bienvenida de Madrid. Una pancarta colgada en la fachada de la sede del Ayuntamien­to de Madrid saluda a los refugiados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain