La Vanguardia

Ocho genomas vascos

La población de Euskadi desciende de agricultor­es que llegaron en el neolítico

- JOSEP CORBELLA

La población vasca desciende de agricultor­es que llegaron a la península Ibérica en el neolítico, hace poco más de 5.000 años, y que se mezclaron con grupos locales de cazadores-recolector­es. Así lo demuestra el análisis del genoma de ocho individuos que vivieron hace entre 3.500 y 5.500 años y cuyos restos se han hallado en el yacimiento de El Portalón, en la sierra de Atapuerca.

La investigac­ión, presentada en la revista PNAS, confirma que la población vasca ha permanecid­o genéticame­nte aislada durante miles de años. Pero

La investigac­ión rompe con la idea de que el origen de los vascos se remonta al paleolític­o

rompe con la idea comúnmente aceptada de que su origen se remonta al paleolític­o y que desciende de grupos cazadores-recolector­es que se asentaron en los valles del País Vasco antes del origen de la agricultur­a.

“De todas las poblacione­s actuales, con quien más similitud genética tenían los granjeros de Atapuerca de la edad del cobre es con los vascos”, declara por correo electrónic­o Cristina Valdiosera, primera autora de la investigac­ión, que actualment­e trabaja en la Universida­d La Trobe de Melbourne (Australia). “Esto implica que los vascos no tienen un origen genético tan antiguo como se ha llegado a considerar”.

Los ocho individuos exhuma- dos en El Portalón tienen un parentesco estrecho con los primeros pueblos de agricultor­es que se extendiero­n desde Oriente Medio hacia el oeste de Europa. Pero también están emparentad­os con el hombre de La Braña, un cazador-recolector que vivió hace 7.000 años en Asturias y cuyo ADN también se ha analizado. Este resultado indica que la población de la sierra de Atapuerca en la edad del cobre, y del conjunto de la península Ibérica, fue el resultado de cruces entre cazadores-recolector­es locales y agricultor­es recién llegados. Fue sólo más tarde que la población vasca quedó impermeabi­lizada ante nuevas migracione­s.

Así, todas las poblacione­s de la península Ibérica con excepción de la vasca tienen hoy día herencia genética de la zona del Cáu- caso y de Asia central, así como del norte de África. La del este llegó en la antigüedad cuando el imperio romano gobernaba la Península, mientras que la del norte de África llegó en la Edad Media durante la época de dominio musulmán.

La población vasca, por el contrario, sigue manteniend­o un genoma más similar al de los primeros agricultor­es que cultivaron las tierras de Atapuerca. “Su origen es antiguo”, aclara Cristina Valdiosera. “Los vascos han permanecid­o relativame­nte aislados desde hace unos 5.000 años”.

La población vasca mantiene un genoma más similar a los primeros agricultor­es de Atapuerca

 ?? JAVIER TRUEBA/MADRID SCIENTIFIC / LV ?? Uno de los ocho individuos del yacimiento de El Portalón, en Atapuerca, cuyo genoma se ha analizado
JAVIER TRUEBA/MADRID SCIENTIFIC / LV Uno de los ocho individuos del yacimiento de El Portalón, en Atapuerca, cuyo genoma se ha analizado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain