La Vanguardia

Erótico y patriótico

- JOSEP PLAYÀ MASET

El himno Els segadors fue escrito y publicado por Francesc Alió en 1892 a partir de una canción erótica que cantaban los jóvenes segadores que trabajaban en el campo. Y no fue hasta un siglo después cuando se convirtió en el himno nacional de Catalunya. Pero para la historia mitológica seguirá siendo el himno popular que nace de la revuelta de los segadores catalanes en el Corpus de Sangre de 1640.

Esta canción amorosa era bastante popular en la Plana de Vic y es muy posible que el propio canónigo Jaume Cullell se la cantase a Alió. Este la mezcló con otra melodía de la balada de la Guerra dels Segadors, que acababa de publicar Manuel Milà i Fontanals, y le añadió un estribillo compuesto por el abogado Ernest Moliné i Brasés: “Bon cop de falç, defensors de la terra, bon cop de falç”. En 1897, Enric Morera compuso una versión para voces masculinas con nueva letra de Emili Guanyavent­s y a partir de ese momento empezó a populariza­rse. En 1900 el Orfeó Català lo canta ya en el Liceu y se hace la primera grabación.

La historia real la cuenta el actual director del Museu de la Música de Barcelona, Jaume Ayats, asesor de la miniexposi­ción que se presenta ahora en el Born sobre la historia del himno catalán y autor de un libro fundamenta­l : Els segadors. De cançó eròtica a himne nacional (L’Avenç, 2011). Según cuenta Jaume Ayats, la primera crítica, y además elogiosa, sobre Els segadors salió precisamen­te en La Vanguardia el 28 de abril de 1892 firmada por el maestro Antoni Nicolau.

La canción que sirvió de inspiració­n hablaba de tres segadores (también llamados garberets) que bajaban de la montaña y a quienes una dama les pedía que fuesen a segar una parcela muy particular. Y a partir de aquí las metáforas son más o menos explícitas según las versiones. En una de ellas deja claro que la civada “no és a l’aubac ni al solà, / ni tampoc en cap muntanya, / n’és a sota el da- vantal, / la camisa me l’amaga”. La versión contaba con el estribillo “Segueu ben arran, / que la palla va cara, / segueu ben arran”, que en algún caso se transforma­ba directamen­te en un “sega-me-la arran”.

El himno catalán en su versión actual cerrará el doble concierto programado para hoy en el Born, a cargo de la Simfònica de Cobla i Corda de Catalunya, dirigida por Francesc Cassú, que contará con el apoyo de los cantantes Miquel Gil, Arnau Tordera, Roger Padullés, Joan Crosas, Mariona Sagarra, Jordi Fàbregas y la coral Cantiga. Antes interpreta­rán otros “himnos” no oficiales como La Santa Espina, El cant de la senyera o L’Estaca.

La Simfònica de Cobla i Corda de Catalunya protagoniz­a el concierto de hoy en el Born

 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain