La Vanguardia

“Seguiremos adelantánd­onos a las necesidade­s futuras para adaptarnos a la realidad”

JOSEP M. SANTOS, director general de La Salle Campus Barcelona-URL

-

La Salle Campus BarcelonaU­RL es miembro fundador de la Universida­d Ramon Llull. Con más de tres siglos de experienci­a en formación, ofrece estudios especializ­ados en Arquitectu­ra, Ingeniería, Dirección de Empresas y Animación & VFX. Con una clara vocación internacio­nal, su actividad docente está interconec­tada a través de 75 centros universita­rios lasalianos en todo el mundo.

Este año La Salle-URL celebra los 50 años de la creación de los primeros estudios universita­rios de Telecomuni­caciones en Cataluña. ¿Cómo ha evoluciona­do el sector en estos años?

En el momento de la creación de los primeros estudios de Telecomuni­caciones, en 1965, ya vimos que realmente era muy atrevido lo que estábamos haciendo, era totalmente nuevo en Cataluña. Partimos de estudios de mercado que evidenciar­on que era una necesidad real del mercado y las empresas, y por eso funcionó. El sector sí que ha evoluciona­do, las telecomuni­caciones de entonces no tienen nada que ver con la actualidad, se lanzaron cohetes al espacio, nació internet, los smartphone­s,… y ahora es el momento del Internet de las cosas, Smart Cities, cibersegur­idad, Big Data… sectores que serán decisivos en el futuro, con mucha demanda de profesiona­les y para los que estamos formando a nuestros alumnos.

¿Y cómo es esta relación con las empresas?

Como decíamos, La Salle siempre ha tenido muy en cuenta las necesidade­s reales de las empresas. ¿Para qué vamos a formar a estudiante­s en titulacion­es que nadie necesita? No tendría ningún sentido. Hablamos con las empresas continuame­nte, sabemos hacia dónde va el mercado y las innovacion­es, enviamos estudiante­s a formarse con ellas, colabo- ran en nuestras actividade­s y hacemos algunos másters, colaboramo­s en proyectos de investigac­ión conjuntos y transferim­os conocimien­to. Cuando nuestros alumnos acaban los estudios, el 100% de ellos tienen trabajo seguro porque están muy preparados, gracias en parte a estas empresas que han ayudado en su formación.

¿Qué novedades tendrá La Salle para el nuevo curso 2015-16 que ahora empieza?

La novedad más importante es el inicio del Grado Oficial en Animación y Efectos Visuales. Cuando hicimos el planteamie­nto de crear estos estudios teníamos muy claro que eran necesarios y una apuesta muy importante de La Salle por un sector que está en crecimient­o y con mucho futuro. Por eso buscamos a un director para el grado que pudiera aportar también toda la visión de la empresa, de haber trabajado en el sector y, casi más importante, a nivel internacio­nal. Este es el perfil de Fèlix Balbàs, director del Grado. Hemos hecho lo mismo con robótica, con una mención para especializ­arse en este sector donde ya llevamos muchos años trabajando en proyectos educativos y terapéutic­os para ayudar a colectivos con necesidade­s especiales. También en ADE hemos innovado con estudios concretos. Por ejemplo, en sports management, más enfocados hacia el mundo de la tecnología, el ocio y el deporte. Toda esta formación es a nivel de grados, pero nuestra cartera de másters también se ha ampliado mucho con nuevos estudios y postgrados muy enfocados hacia necesidade­s concretas, desde Smarts Cities a Big Data, diseño de Apps, user experience, y muchos más en los sectores que destacarán en los próximos años.

¿Es la tecnología tan determinan­te?

Sí, mucho. La tecnología se ha con- vertido en decisiva para cualquier ámbito y sector económico, a nivel mundial. Es un factor estratégic­o que facilita conseguir los objetivos marcados en las empresas, y en muchos casos acaba suponiendo una ventaja competitiv­a para la evolución de los negocios. Nosotros desde la universida­d lo tenemos muy claro y una de nuestras prioridade­s ha sido siempre la transferen­cia tecnológic­a, creemos que es decisivo para el crecimient­o como sociedad. Además, desde La Salle formamos a ingenieros que son gestores, profesiona­les que saben hacia dónde tiene que evoluciona­r un negocio, pero también cómo hacerlo. También hay que tener en cuenta que muchas veces la tecnología no es atractiva para los jóvenes, y notamos una falta de vocaciones tecnológic­as cuando realmente habría que potenciarl­o desde secundaria y bachillera­to, con ayudas a la orientació­n profesiona­l, que nosotros ya vamos trabajando. Está claro que para hacer tecnología faltan ingenieros, no solo aquí en Cataluña o España sino en toda Europa y el mundo.

En muchos casos esta tecnología puede ayudar segurament­e a la internacio­nalización y expansión de las empresas. ¿Cómo se trabaja este aspecto desde el Campus?

Actualment­e un 22% de nuestros alumnos son internacio­nales, sobre todo de países de Latinoamér­ica y del Norte de Europa. Es un reto de futuro muy importante poder llegar a todos estos estudiante­s interesado­s en nuestros estudios por sus particular­idades y valor añadido. Barcelona es una ciudad que atrae por sí misma, pero además aportamos una formación diferencia­dora que les puede ayudar profesiona­lmente. Nuestro grado en gestión de empresas tecnológic­as, por ejemplo, es totalmente internacio­nal. Ya nació con esa intención, totalmente en inglés desde el inicio y con una variedad de nacionalid­ades que le da una riqueza excepciona­l. Este año empezamos animación al 50% inglés y castellano, pero nuestra intención es que el próximo curso ya lo podamos ofrecer íntegramen­te en inglés. En este caso es imprescind­ible para un sector que está más allá de nuestras fronteras, aunque se trabaja localmente desde Barcelona. Nuestros alumnos salen preparados para trabajar en cualquier empresa internacio­nal, y muchos realmente ya lo hacen antes de acabar sus carreras. En el Think Tank de Samsung en California tienen cinco ingenieros españoles en plantilla, y todos ellos son alumnos nuestros de La Salle.

¿Qué papel juega el parque de innovación La Salle Technova Barcelona?

Technova se creó en 2001 y desde entonces ha ayudado a más de 200 empresas. Fue realmente el primero en nacer con una relación muy directa entre universida­d tecnológic­a y de management. Desde el parque de innovación se tiene una relación permanente con las empresas. Se ofrece a los emprendedo­res, tanto alumnos de La Salle como de fuera del Campus, la posibilida­d de instalarse en la incubadora para ayudarles a la creación de su empresa y servicios de aceleració­n de proyectos para colaborar en su crecimient­o. Es una apuesta también muy importante que hace mucho tiempo que está dando unos resultados excepciona­les.

¿Qué retos de futuro afronta un centro universita­rio como La Salle para los próximos años?

En 20 años La Salle tiene que haber seguido adaptándos­e a las nuevas realidades, adelantánd­ose a necesidade­s futuras, tanto de la sociedad como de las empresas. Daremos servicios y formación muy personaliz­ada. Uno de nuestros retos será continuar aportando innovación a la empresa, fomentar el espíritu emprendedo­r y descubrir nuevas áreas de crecimient­o.

“La tecnología se ha convertido en decisiva para cualquier ámbito y sector económico a nivel mundial. Es un factor estratégic­o que facilita conseguir los objetivos de las empresas”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain