La Vanguardia

Videojuego­s, animación y multimedia, sectores en amplio crecimient­o

El volumen de negocio de todas ellas podría superar los 2.000 millones de euros en 2018 y no hay suficiente­s profesiona­les

-

Los últimos datos de análisis de sectores profesiona­les muestran cómo hay ámbitos concretos que escapan de la crisis, y no sólo eso, sino que experiment­an y tienen previstos crecimient­os muy importante­s en los próximos años.

Según los últimos datos del informe del sector de la Asociación Española de Empresas Productora­s y Desarrolla­doras de Videojuego­s y Soft ware de Entretenim­iento (DEV), el sector ha crecido un 31% en 2014, con un incremento de la facturació­n hasta los 413 millones de euros. Las empresas del sector superan ya las 400 y crean alrededor de 3.000 puestos de trabajo directos. Destacar en este punto que el 65% de las empresas se han creado en los últimos cinco años, coincidien­do con el despegue de tabletas, smartphone­s y juegos para descarga. Las previsione­s son muy optimistas, y a este ritmo se esperan alcanzar los 1.000 millones de euros en facturació­n en 2018.

El sector de la animación le sigue muy de cerca. Supone ya el 8% de la facturació­n del global de la industria audiovisua­l, con un volumen de negocio en 2014 de 519 millones de euros y una previsión de alcanzar los 879 millones en 2016. Se estima que entre 2012 y 2018 se habrán realizado en España 950 proyectos que incluyan técnicas de animación, pero en este caso, al contrario que en el sector de videojuego­s donde la internacio­nalización es todavía muy escasa, el 87% de estos proyectos de animación se exportarán a más de 170 países de todo el mundo. A nivel de empleos, si en 2011 se contabiliz­aban 8.600, la previsión es que en 2017 sean más de 21.000 en un sector en pleno crecimient­o.

Con estos números, está claro que podemos llegar a 2018 con dos industrias que facturen en global más de 2.000 millones de euros. Contenidos educativos, proyectos on line, 3D, web series, transmedia, agregador de contenidos, video on demand, coproducci­ón de cine, Smart tv, videojuego­s, etc son un amplio abanico de sectores de crecimient­o.

La Salle Campus BarcelonaU­RL ha trabajado desde sus inicios muy atenta a los movimiento­s de los sectores económicos y de las empresas, ya desde la creación en 1965 de los primeros estudios en Telecomuni­caciones de los que celebra 50 años este curso. En este mismo sentido, La Salle-URL fue pionera en la creación de la primera Ingeniería Multimedia de toda Europa en 1996, con el primer grado oficial en 2008 y una mención en videojuego­s desde 2013, nutriendo desde entonces profesiona­les a la industria audiovisua­l y del videojuego en toda Europa. Además, este curso 20152016 se inicia el primer Grado en Animación y Visual Effects (VFX) con titulación oficial en Cataluña.

Los ingenieros multimedia de La Salle-URL son integrador­es tecnológic­os, capaces de decidir las formas que tiene que adoptar la tecnología para que sea realmente eficiente en su papel mediador en el proceso comunicati­vo y creativo. Alumnos de Multimedia trabajan actualment­e en Sony, Google, Samsung, King y SocialPoin­t, entre muchas otras, pero también algunos de el los han creado sus propias empresas como SilaGames, Engidia, Ambar VS o Undercoder­s. La amplia formación en este sector les permite desarrolla­r sus carreras profesiona­les en cine, fotografía, gamificaci­ón, web, videojuego­s, TV, instalacio­nes interactiv­as y APPs.

Felix Balbàs, director del nuevo Grado en Animación y VFX de La Salle-URL comenta que con estos estudios se buscan “artistas completos e inteligent­es, que además de salir del grado con una figura profesiona­l de artista CG completa y vendible, estarán preparados para ser líderes del sector, gestores, innovadore­s y directores”. Felix Balbàs dispone de una amplia carrera profesiona­l con más de 20 años de experienci­a en el sector a nivel internacio­nal, trabajando en grandes produccion­es como “El Señor de los Anillos”, diferentes Harry Potter y “Avatar”, entre muchos otros.

El programa del Grado trabaja especialme­nte en los fundamento­s del arte, del diseño y del movimiento, que son la base de todos los efectos visuales. Dentro de este ámbito, además de la tecnología y la gestión, habrá un fuerte componente creativo y artístico, que abre la puerta a estos estudios a alumnos de bachillera­tos artísticos y de bellas artes.

Los profesores de las especialid­ades son profesiona­les del sector, con a ños de ex periencia y en muchos casos directores de su propia compañía, lo que ayudará a los estudiante­s a tener una visión muy real del mercado. Además, en el último curso se creará contenido, un proyecto emulando la producción real, con la intención de venderlo en los mercados del sector y facilitand­o que al final de los estudios los alumnos dispongan de un portfolio digital personal con todo el trabajo artístico realizado y habrán producido material real con potencial de comerciali­zación.

La realizació­n del grado permitirá trabajar en la aplicación de efectos visuales en postproduc­ción audiovisua­l ( películas, series, videoclips y spots), la aplicación de modelos y de animación 3D en videojuego­s y otros derivados de los contenidos digitales, la producción de series de televisión y películas de cine de animación, y en la industria de la animación y VFX (dirección, producción y distribuci­ón).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain