La Vanguardia

Rajoy se cita con Rivera e Iglesias por Catalunya

El presidente quiere que Iglesias se defina hoy en la Moncloa

- CARMEN DEL RIEGO IÑAKI ELLAKURÍA

Mariano Rajoy aprendió del 9 de noviembre, y el Gobierno tiene diseñada una pormenoriz­ada estrategia sobre lo que tiene que hacer. En este estadio del proceso, antes incluso de que haya una resolución aprobada sobre el inicio de la construcci­ón del estado catalán, Rajoy tenía claro que no debía estar solo. Lo subrayó ayer por la tarde en un mitin en Cabra (Córdoba): “Tenemos que estar todos juntos, partidos, organizaci­ones sociales y todos los españoles. Si alguna vez un país tiene que estar junto, es hoy, en favor de una España unida”, como reacción a “decisiones irresponsa­bles, contrarias a la razón y al sentido común”.

La magnitud del desafío, que ya había previsto el Ejecutivo aunque tal vez no en sus actuales proporcion­es, y el hecho de estar en periodo electoral, ha favorecido su decisión de recabar el apoyo de los otros líderes. de ahí las primeras conversaci­ones del martes, la reunión con Pedro Sánchez el miércoles, y los encuentros que hoy mantendrá en la Moncloa por la mañana con Albert Rivera, y por la tarde con Pablo Iglesias, a quien ha sumado a la ronda de conversaci­ones, a pesar de que al principio no había previsto reunirse con él.

Lo hace tanto para evitar críticas sobre que margina a un partido, y porque así el líder de Podemos tendrá que retratarse y decir si se suma a las medidas legales que se adopten para evitar la declaració­n de independen­cia, o si, por el contrario, es el único de los grandes partidos que se queda fuera del consenso.

Con Iglesias será difícil el acuerdo, pero el desacuerdo será también significat­ivo. Todo lo contrario que con Rivera, con quien el presidente del Gobierno mantuvo ayer otra entrevista y que demostró la sintonía entre ambos y la posibilida­d de llegar, como con el PSOE, a una unidad de acción.

Albert Rivera planteó a Rajoy, y así se lo reiterará hoy, la posibilida­d de que se recurra al Tribunal Constituci­onal la admisión a trámite de la resolución separatist­a, antes de su debate, algo que el Gobierno ya ha planteado a los servicios jurídicos del Estado, por si hay posibilida­d de que un recurso de esa índole prospere. Para Rivera, hay que agotar todos los mecanismos.

Rivera también le pedirá a Rajoy que el PP apoye el recurso de amparo que los diputados de C’s en el Parlament prepara con juristas de reconocido prestigio por considerar que se les priva de las competenci­as para las que han sido elegidos.

Una unidad de acción, pues, que también tuvo su reflejo ayer en el acto institucio­nal que se celebró en el Palacio Real, presidido por los Reyes, y con la asistencia de Ban Ki Mun, con motivo del 60 aniversari­o del ingreso de España en la ONU. Tanto el ministro de Exteriores, José Manuel GarcíaMarg­allo, como el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aprovechar­on sus discursos para invocar la integridad territoria­l y hacer sendos alegatos contra el secesionis­mo. “Que nadie engañe ni nos engañe”, dijo el titular de Exteriores: “A ningún Estado le interesa una España cuya voz se debilite o se fragmente”.

Rajoy subrayó que “sin el reparo a la integridad territoria­l, el sistema internacio­nal se desmorona” y que la solu-

FRENTE JUDICIAL Ciudadanos pedirá a Rajoy que lleve al TC la iniciativa antes de aprobarla

LA PROPUESTA

Rajoy: “Si un país tiene que estar junto, es hoy, por una España unida”

MENSAJE A MAS

“La comunidad internacio­nal no les acogerá en su seno, es una ensoñación”

ción legal a los conflictos “pasa siempre, y en todo lugar, por la reafirmaci­ón de la integridad territoria­l de los Estados sometidos a desgarrami­entos internos o a injerencia­s externas”.

La tesis defendida por el presidente del Gobierno, y que tuvo su reflejo en la resolución de las Naciones Unidas de hace unas semanas es que “las ensoñacion­es” de quienes atentan contra la integridad territoria­l y no respetan la ley no tienen cabida. “No pueden aspirar a ser admitidos en una comunidad internacio­nal que se rige por la ley”. Su afirmación fue tajante: “La comunidad internacio­nal no les acogerá en su seno. Quienes así lo pretendan en sus ensoñacion­es pueden abandonar toda esperanza”.

Por eso, el presidente dejó claro que “dado que la Constituci­ón española y la legalidad que de ella emana, están plenamente imbricadas en el ordenamien­to jurídico internacio­nal, quienes no respetan la Constituci­ón española han de ser consciente­s de que atentan también contra los mismos fundamento­s legales de la comunidad internacio­nal”.

También el secretario general de la ONU, Ban Ki Mun, defendió en el Palacio Real de Madrid “una españa unida”. Según el responsabl­e de las Naciones Unidas, “necesitamo­s una España unida en la diversidad para trabajar mejor en la ONU”, dijo, aunque nadie citó en ningún momento a Catalunya.

 ??  ?? Aniversari­o. El rey Felipe saluda a Yu Sun Taek, esposa del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Mun (izquierda), junto a la reina Letizia, en el acto del sexagésimo aniversari­o de la adhesión de España
Aniversari­o. El rey Felipe saluda a Yu Sun Taek, esposa del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Mun (izquierda), junto a la reina Letizia, en el acto del sexagésimo aniversari­o de la adhesión de España
 ?? POOL / REUTERS ??
POOL / REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain