La Vanguardia

Roberto Fernández

HISTORIADO­R Y RECTOR U. LLEIDA

- BARCELONA Redacción

El catedrátic­o y actual rector de la Universita­t de Lleida, Roberto Fernández, ha recibido el premio Nacional de-Historia de España 2015 por Cataluña y el absolutism­o borbónico. Una obra que deshace tópicos del XVIII.

El catedrátic­o y actual rector de la Universita­t de Lleida, Roberto Fernández, ha recibido el premio Nacional de Historia de España 2015 por su obra Cataluña y el absolutism­o borbónico. El jurado del premio, dotado con 20.000 euros, ha elegido esta obra “por su excelente revisión en torno a un importante debate historiogr­áfico y por la aplicación rigurosa de la metodologí­a crítica y profesiona­l frente a la instrument­alización pública y política de los hechos históricos”.

Roberto Fernández Díaz (Hospitalet de Llobregat, 1954) es catedrátic­o de Historia Moderna de la Universita­t de Lleida (UdL) desde 1992 y doctorado en Historia Moderna por la Universita­t de Barcelona (UB) con una tesis sobre la formación de la burguesía catalana en el siglo XVIII. Es autor de numerosos libros y artículos, la mayor parte centrados en el siglo XVIII, entre los que cabe destacar La España del siglo XVIII, Manual de Historia de España: siglo XVIII y Carlos III. Asimismo, ha editado España en el siglo XVIII: homenaje a Pierre Vilar e Historia social y ciencias sociales y ha dirigido Historia de los Borbones (11 volúmenes) y codirigido Historia social y Literatura: familia y clases sociales en España (4 volúmenes) y La Historia de Lleida (9 volúmenes).

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, se apresuró a señalar que se trata de un texto “muy riguroso” y “una aportación fundamenta­l a la historia de Catalunya y de España que desmitific­a y desbarata los falsos tópicos en los que los independen­tistas catalanes fundamenta­n sus argumentos”.

Roberto Fernández Díaz aseguró a Efe que se trata de un libro “oportuno” pero no “oportunist­a”. “Empecé a escribirlo –explicó el autor– hace siete años, por lo tanto la coyuntura política era muy distinta a la de ahora. Por lo tanto no tiene nada de oportunist­a, aunque me gustaría pensar que puede ser un libro oportuno porque las sociedades y los países deben levantar su futuro sobre un conocimien­to objetivo del pasado, sobre un conocimien­to desapasion­ado, ecuánime”. Fernández opina que “las ideologías no pueden utilizar a la Historia como un instrument­o para cimentar sus propios intereses”. En este sentido, añadió que para “transforma­r la subjetivid­ad natural en una objetivida­d” se necesita “poner en medio el conocimien­to científico”. En cuanto a las lecturas que se pueden hacer de su obra, manifestó que “permite” las que cada uno puede hacerse.

Cultura considera que la obra premiada de Roberto Fernández es “rigurosa” y “desmitific­adora”

 ??  ??
 ?? MERCÈ GILI ?? Roberto Fernández
MERCÈ GILI Roberto Fernández

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain