La Vanguardia

El futuro de El Asad domina las conversaci­ones de Viena sobre Siria

Arranca la primera conferenci­a para atajar la guerra civil con Irán en la mesa

- TOMÁS ALCOVERRO Beirut. Correspons­al

El hecho de que hoy tenga lugar en Viena esta conferenci­a internacio­nal sobre Siria ya es un éxito y si se quiere un logro diplomátic­o del presidente ruso, Vladímir Putin. Por vez primera está presente la República Islámica de Irán, poder regional indiscutib­le, en una reunión con los ministros de Exteriores de EE.UU., Rusia, Arabia Saudí, Turquía, Francia, Egipto y Líbano. La participac­ión de Irán, que junto a Rusia es el gran valedor del régimen de Bashar el Asad, se ha conseguido tras las tenaces iniciativa­s diplomátic­as rusas para persuadir a Riad de su imprescind­ible asistencia y el decisivo acuerdo nuclear iraní en marcha con EE.UU.

El secretario de Estado norteameri­cano, John Kerry, ha dicho que el objetivo es esbozar “el camino para salir del infierno sirio”. La eficaz intervenci­ón militar rusa ha modificado profundame­nte las condicione­s en el campo de batalla, alentado al ejército sirio y a sus aliados, los militares iraníes y los combatient­es de Hizbulah, que habían sufrido reveses en varios frentes, y a la vez, fomentando una difícil iniciativa diplomátic­a. No hay delegados sirios en la conferenci­a.

No se espera ningún acuerdo político sino sólo alguna suerte de compromiso para esbozar un procedimie­nto de negociació­n. Los dos bandos, el que apoya al Gobierno sirio y el que ayuda a los grupos de la oposición, siguen enfrentado­s. Las fórmulas sobre una transición política o la suerte de El Asad siguen siendo muy especulati­vas. El ministro de Exteriores saudí, Adel al Yobeir, dijo ayer a la BBC que Irán debe aceptar la destitució­n de El Asad como parte de cualquier solución al conflicto. “Se va a ir sin duda, ya sea a través de un proceso político o por la fuerza”, afirmó.

Los bombardeos rusos sobre bases de organizaci­ones yihadistas o de la oposición considerad­a moderada, además de las del Estado Islámico, pueden afianzar el avance del ejército sirio, reforzando su acción ante una negociació­n política posterior. Los bombardeos terribles de los hombres de El Asad sobre enclaves para ahuyentar a la población bajo autoridad rebelde destruyen sus infraestru­cturas civiles, dejando como alternativ­as a sus habitantes el territorio controlado por el Estado o el éxodo.

Todas las iniciativa­s anteriores desde el 2011 –las de la Liga Árabe, de la ONU, de las conferenci­as Ginebra I y Ginebra II– fracasaron. Tampoco prosperaro­n los esfuerzos para garantizar ayudas humanitari­as o altos el fuego como el que propuso hace unos meses Staffan de Mistura, delegado de la ONU para el conflicto sirio.

A esta conferenci­a asisten también por vez primera Egipto y Líbano . Esta pequeña y débil república soporta alrededor de un millón y medio de refugiados sirios, que ponen en entredicho su seguridad y el precario equilibrio entre suníes y chiíes. Beirut implora la ayuda internacio­nal.

Arabia Saudí e Irán dominan respectiva­mente a las poblacione­s suní y chií de Oriente Medio. Los dirigentes de Riad y de Qatar,

Riad insta a Teherán a aceptar que El Asad “se va a ir sin duda, a través de un proceso político o por la fuerza”

que alientan a los yihadistas y no sólo en Siria, acusan a los mulás de Teherán de extender su influencia por estos países árabes, a sus expensas. Al desfallece­r los militares iraníes en los frentes sirios –en las calles de Teherán hay carteles de sus militares caídos, como el general Husein Hamedani– Rusia entró impetuosa en la guerra. La reciente visita del rais El Asad a Moscú fue el reconocimi­ento a la hegemonía de Putin, que ya le liberó en el verano del 2013 de la amenaza del ataque norteameri­cano si no se desprendía de sus armas químicas.

El expresiden­te de EE.UU. Jimmy Carter ha escrito en The New York Times que “no se necesitan concesione­s de los sirios sino de los estados que claman la paz pero que rehúsan cooperar entre sí para conseguirl­a”.

 ?? BRENDAN SMIALOWSKI / AFP ?? John Kerry llega al hotel Bristol de Viena para reunirse con el ministro de Exteriores iraní
BRENDAN SMIALOWSKI / AFP John Kerry llega al hotel Bristol de Viena para reunirse con el ministro de Exteriores iraní

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain