La Vanguardia

Iceta plantea un nuevo acuerdo político contra el abismo de la ruptura

El PSC avisa que recurrirá a todas las vías legales para oponerse a la secesión

- IÑAKI ELLAKURÍA Barcelona

El Partido Socialista enarbola en España la bandera de la reforma federal como respuesta a la cuestión territoria­l, y en Catalunya, un mes después de las elecciones del 27-S, está decidido a articular una alternativ­a transversa­l a cualquier proyecto o deriva que ponga en riesgo la convivenci­a y abogue por la desobedien­cia del marco legal y la ruptura unilateral con España. Una “aliança del seny i pel catalanism­e” que Miquel Iceta, primer secretario del PSC, presentó ayer en Barcelona con la legitimida­d de ser “la primera fuerza de izquierdas del Parlament” y con la mano tendida a los votantes y dirigentes de Ciutadans, Unió, Catalunya Sí que es Pot, e incluso a “una parte significat­iva de las personas que votaron a Junts pel Sí”, así como sindicatos, entidades sociales, asociacion­es culturales y patronales.

En su exposición en un abarrotado auditorio del Col.legi d’Advocats, en el que estaba presente la plana mayor del PSC, amén del líder de Catalunya Sí que es Pot, Lluís Rabell, y los dirigentes de Unió, Benet Maimí y Fèlix Riera, el líder del PSC ha llamado a conformar una nueva “mayoría social” para, desde las bases del catalanism­o, se aparquen las “utopías imposibles” y garantice la estabilida­d política, social y económica, para encontrar desde el diálogo y el pacto un nuevo encaje de Catalunya en el conjunto de España.

Los únicos que no “podrán sentirse cómodos” en ese nuevo espacio de encuentro, subrayó Iceta, serán los que defienden la “secesión unilateral” y los que rechazan que en la actualidad “existen problemas” entre Catalunya y el resto de España. Para el dirigente socialista la cuestión catalana es el principal problema político al que se enfrenta España en estos momentos. Y eso requiere una respuesta “política” y no jurídica.

Defensor de la reforma federal, a la que el PSC y el PSOE fían buena parte de sus esperanzas electorale­s el 20-D, admitió la viabilidad de otros planteamie­ntos, como el confederal­ismo que plantea Unió el derecho a decidir desde el acuerdo con el Estado que defiende Podemos. “Hay otras soluciones posibles a la reforma federal de la Constituci­ón que nosotros planteamos, ¿por qué no podemos compartir estas ideas con otros partidos?”, se preguntó el líder socialista.

Iceta rechazó, en este sentido, cualquier tentación frentista y repitió en diferentes momentos que la cuestión es sumar, acordar un nuevo marco de trabajo político mayoritari­o y que evite la fragmentac­ión de la sociedad catalana. Para ello Iceta, que citó como referentes a la Mancomunit­at y la Generalita­t recuperada en la Transición, consideró indispensa­ble volver a las bases del catalanism­o político y plantear, entre otras cuestiones, la reivindica­ción de una mejora del modelo de financiaci­ón, el reconocimi­ento de la “singularid­ad catalana”, y reforzar las actuales competenci­as. “Debemos volver al catalanism­o no independen­tista, al catalanism­o político de la mejor tradición que tan beneficios­o ha sido para Catalunya y para el conjunto de España, sin renuncias sobre los objetivos pero con pragmatism­o para alcanza avances factibles y seguros”, dijo.

En su intervenci­ón, reprochó a los “profetas del desastre” que en los últimos años hayan estado alimentand­o el discurso de confrontac­ión y ruptura, dirigiendo a Catalunya hacia un “callejón sin salida” que la puede forzar a cometer algunos errores pretéritos de los que, señaló Iceta, debería haber tomado ya buena nota.

“Cuando los catalanes hemos estados divididos no hemos avanzado, cuando las institucio­nes catalanas abandonan la legalidad acaban siendo derrotadas y el autogobier­no retrocede”, advirtió.

Una vez definido el pacto transversa­l, Iceta fijó la posición que tiene y tendrá el PSC ante el desafío independen­tista planteado por Junts pel Sí y la CUP. Concretame­nte sobre la propuesta resolución que llama a desobedece­r la legalidad vigente en su camino hacia la secesión, Iceta avisó que utilizarán todos los mecanismos políticos y jurídicos, entre ellos recurrir al Tribunal Constituci­onal, para desmontar una propuesta “que no tiene el aval mayoritari­o de los ciudadanos de Catalunya”.

Asimismo, dijo que si el 20-D surgen de las urnas un nuevo gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, el PSOE y el PSC “no negociarán” nada que facilite la secesión de Catalunya, ya que, insistió, los catalanes han expresado en las urnas mayoritari­amente “que no quieren separarse del resto de España”.

“En el marco de la Constituci­ón y de la legalidad democrátic­a, los socialista­s estamos dispuestos a hablar de todo y con todos hasta la extenuació­n para encontrar una solución”, aseveró.

Muy duró se mostró Iceta en su análisis de la actuación y la estrategia adoptada por el presidente de la Generalita­t en funciones, Artur Mas, a quien le recordó que “ganar las elecciones habilita para gobernar, no para saltarse la legalidad democrátic­a y llevar a Catalunya al despeñader­o”.

El primer secretario del PSC calificó el pacto entre Junts pel Sí y la CUP de “estrambóti­co” y afirmó que la presente legislatur­a ha nacido “muerta” ya que un posible gobierno independen­tista no garantiza estabilida­d.

NUEVO MARCO POLÍTICO Iceta tiende la mano a Unió, C’s y Catalunya Sí que es Pot, y pide acabar con el frentismo

CUMPLIR LA LEY Los socialista­s no negociarán ningún planteamie­nto que se sitúe fuera de la ley

 ?? XAVIER CERVERA ?? El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ayer en el Col·legi d’Advocats de Barcelona
XAVIER CERVERA El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ayer en el Col·legi d’Advocats de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain