La Vanguardia

El profesor cosmopolit­a

- Anna Pagès A. PAGÈS, profesora de la facultad de Ciències de l’Educació, Blanquerna - URL

La formación universita­ria de maestros ha incorporad­o en los últimos años la enseñanza en lengua inglesa, para extender el inglés como lengua vehicular. Se trata de que los futuros docentes adquieran una “competenci­a comunicati­va” en el aula. La lengua sirve para comunicars­e: he aquí una frase hecha, aplicable hoy a muchos otros ámbitos. No obstante, tal vez no sea tan segura y a lo mejor no tan evidente.

¿Qué significa enseñar en inglés, más allá del léxico y la estructura gramatical del idioma? ¿Podemos enseñar en inglés sin consecuenc­ias para la acción educativa, en su dimensión de experienci­a personaliz­ada y en su enfoque pedagógico?

Esta pregunta nos obliga a abrir otras cuestiones no reductible­s a la función comunicati­va y sí relativas a la actitud del docente contemporá­neo, un docente abierto al mundo por mediación del idioma hegemónico que lo articula, el inglés.

David Hansen, del Teachers College de la Universida­d de Columbia, plantea la cuestión cultural en un mundo globalizad­o defendiend­o el concepto de cosmopolit­ismo. Según Hansen, todo educador debe adquirir, en su proceso formativo, una disponibil­idad particular hacia el mundo que le rodea. Esta disponibil­idad se traduce no tanto en una manera de ver el mundo como en un modo de habitarlo. ¿Cómo habita el mundo el maestro en un mundo global, de diferencia­s culturales y de sentidos entrecruza­dos, un mundo plurilingü­e mediado por la lengua inglesa? El profesor cosmopolit­a no es el “multi” o “inter” cultural, no viaja todo el tiempo para conocer mundo: es más bien quien puede entender que el mundo supone maneras de abordarlo más allá de lo que siempre nos han enseñado, en una nueva invención del diálogo necesario entre lo heredado y lo imaginado. El maestro debe practicar una imaginació­n narrativa, entender otros relatos, singulariz­arlos, evitar cualquier uniformiza­ción respecto de lo que “ya se sabe”. El profesor cosmopolit­a no sabe nada para empezar, debe descubrirl­o desde una apertura reflexiva hacia lo nuevo y una lealtad relativa hacia lo conocido. La globalizac­ión muestra el mundo en el que vivimos pero que no sabemos cómo habitar. La tarea de la educación consiste en ensayar formas alternativ­as, más cosmopolit­as, de habitar el mundo. El inglés puede ser la bisagra ideal o el obstáculo inamovible: todo depende.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain