La Vanguardia

La Atapuerca del mioceno

Los yacimiento­s de Can Mata se consolidan entre los más valiosos de Eurasia

- J. CORBELLA

Con 70.000 fósiles de macroverte­brados descubiert­os en los últimos trece años, los yacimiento­s del Abocador de Can Mata se han convertido en los más valiosos de Eurasia para el estudio del mioceno. Esta época, que se inicia hace 23 millones de años y termina hace 5, es clave para comprender el origen de las especies que viven actualment­e en la Tierra.

“Can Mata tiene para el mioceno una importanci­a comparable a la de Atapuerca para el pleistocen­o”, la época que se inicia hace 2,6 millones de años y termina hace 10.000, declaró ayer Salvador Moyà, investigad­or Icrea y director del Institut Català de Paleontolo­gia (ICP). “Lo que da tanto valor a Atapuerca es la concentrac­ión de un gran número de yacimiento­s en un mismo lugar”, explicó Moyà. De modo similar, en Can Mata se han identifica­do 250 yacimiento­s. En diecinueve de ellos, se han encontrado más de 300 restos de primates que han ayudado a comprender mejor la evolución del linaje humano.

Una prueba de la trascenden­cia científica de Can Mata es que los paleontólo­gos que trabajan allí reciben financiaci­ón de la National Science Foundation de EE.UU., además de contar con fondos de la Generalita­t y el Gobierno español. Colaboran investigad­ores otros países –por ejemplo, de las universida­des Stony Brook de Nueva York, de Harvard, de Florencia o de Kioto–. Y han firmado 57 publicacio­nes en revistas científica­s internacio­nales desde que se iniciaron las obras del vertedero en el 2002.

Los descubrimi­entos de Can Mata han sido posibles precisamen­te gracias a las obras del vertedero. En virtud de un convenio iniciado en el 2002 y concluido en el 2014, las obras de ampliación del vertedero se han hecho siempre en presencia de paleontólo­gos del ICP. En los casos en que afloran fósiles, las obras se detienen y se inicia una campaña de excavación urgente para recuperar el tesoro paleontoló­gico, de modo que el trabajo del vertedero pueda reanudarse lo antes posible.

El convenio del 2002 fue fruto de un acuerdo entre el ICP y la empresa Cespa, que entonces explotaba el vertedero. En estos momentos, el ICP está negociando la renovación del convenio con Ferrovial, que ha tomado el relevo de Cespa. “Durante los últimos

Los paleontólo­gos están pendientes de renovar un convenio con Ferrovial para continuar los trabajos

doce años la investigac­ión científica ha sido compatible con la explotació­n del vertedero. No hay ningún motivo para pensar que no podamos seguir compatibil­izando las dos actividade­s en el futuro”, declaró ayer Salvador Moyà.

Desde el 2002, se han estudiado en Can Mata yacimiento­s que abarcan desde 12,5 a 11,6 millones de años de antigüedad. Dado que está previsto ampliar el vertedero hacia sedimentos más recientes, si se renueva el convenio, el periodo estudiado se ampliará “posiblemen­te hasta 10 millones de años”, señala Moyà. Los fósiles que aparezcan allí aportarán previsible­mente más datos para comprender mejor el origen del linaje humano.

 ?? ICP ?? Una excavadora remueve tierras en el Abocador de Can Mata
ICP Una excavadora remueve tierras en el Abocador de Can Mata

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain