La Vanguardia

Valencia da el primer paso para recuperar la RTVV

Las Cortes aprueban la proposició­n para activar el servicio público

- SALVADOR ENGUIX

Las Cortes Valenciana­s dieron ayer un paso definitivo para poder recuperar en un futuro cercano el servicio de radio y televisión pública que el PP cerró en el 2013. Con el apoyo del PSPV-PSOE, Compromís y Podemos, y la abstención del PP y Ciudadanos, el Parlamento valenciano aprobó la proposició­n de ley que permite derogar la legislació­n que los populares activaron para finiquitar Canal 9. Con este acuerdo, además, se abre la posibilida­d de que en breve se puedan comenzar a realizar emisiones de prueba. Pero habrá que esperar a la nueva ley del Audiovisua­l para que los valenciano­s puedan volver a disfrutar de una radio y televisión públicas. “La nueva RTVV estará activa el próximo año”, afirmó el president, Ximo Puig.

La proposició­n de ley inicia ahora una tramitació­n parlamenta­ria que se espera que dure entre dos y cuatro meses. Una vez concluida la tramitació­n, la Generalita­t Valenciana tiene previsto realizar pruebas con productos enlatados de la extinta Canal 9 (documental­es, películas, etcétera).

Paralelame­nte, una comisión parlamenta­ria presidida por Podemos trabaja para crear el marco legal para una nueva RTVV que se pretende que sea una servicio público íntegramen­te en valenciano “y de calidad”, según el líder de Podemos en Valencia, Antonio Montiel. Y con órganos de control que garanticen su independen­cia “para no repetir errores del pasado”, según Montiel.

La capacidad y competenci­a de la Generalita­t Valenciana para disponer del servicio público de RTVV fue anulada en noviembre del 2013 por el ejecutivo de Alberto Fabra. El PP aprobó por vía de urgencia un paquete legislativ­o para cerrar Ràdio Televisió Valenciana (RTVV) e impedir que se siguiese prestando el servicio a través de otras vías. Posteriorm­ente, y a pesar de la resistenci­a de los trabajador­es, Fabra forzó el fundido en negro de las emisiones de Canal 9. El PP justificó este cierre después de que los tribunales anulasen el expediente de regulación de empleo que se había realizado para despedir a la mitad de los 1.600 empleados. Y con la excusa de que el ente público era insostenib­le.

El nuevo Ejecutivo de izquierdas valenciano se comprometi­ó con crear una nueva RTVV. Para ello era necesario, en primer lugar, reactivar por ley el servicio público. “La recuperaci­ón de la señal sólo podrá tener carácter provisiona­l y no podrá comportar la creación de ningún tipo de entidad o empresa gestora, ni la contrataci­ón de servicios de gestión por parte de terceros”, señala el texto de la proposició­n.

Ahora se abre un periodo clave en el que se debe definir qué modelo de radio y televisión pública se quiere reactivar. Existe, al respecto, conflicto. Los antiguos trabajador­es del ente exigen que se reabra la extinta RTVV, que cerró con una deuda de 1.300 millones de euros, y que se recupere parte de la plantilla despedida. No es el criterio de parte del Ejecutivo ni de la Unió de Periodiste­s Valencians, la organizaci­ón más importante de Valencia, que apuestan por crear un ente nuevo adaptado al paradigma digital. Y que, además, sea sostenible en plantilla y presupuest­o.

Existen, además, escollos jurídicos. Hay pendientes recursos ante al Tribunal Constituci­onal y ante la Audiencia Nacional por el cierre y los despidos. Y también se plantea el conflicto legal que puede suponer abrir una nueva RTVV cuando aún no está extinguida la sociedad anterior.

Ximo Puig afirma que el próximo año los valenciano­s volverán a disfrutar de una nueva radiotelev­isión pública

 ?? BIEL ALIÑO / EFE ?? Trabajador­es de Radiotelev­isió Valenciana (RTVV) en el plató de informativ­os
BIEL ALIÑO / EFE Trabajador­es de Radiotelev­isió Valenciana (RTVV) en el plató de informativ­os

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain