La Vanguardia

“Hemos inventado un nuevo estilo, el ‘minuetpop’”

Pau Riba, cantautor y escritor, actúa en el ciclo Connexions

- ESTEBAN LINÉS

El ciclo Connexions es una de las plataforma­s más imaginativ­as para estimular y convertir en realidad propuestas musicales decididame­nte insólitas. En esta ocasión, la propuesta une las inaprensib­les (habitualme­nte se las suele adjetivar de provocador­as e irreverent­es) capacidade­s artísticas de Pau Riba con las de dos brillantes músicos de la actual hornada, como son Joan Pons (El Petit de cal Eril) y Mau Boada (Esperit!). Con ellos Riba ha dado forma a unos textos y canciones que compuso en los lejanos 70, titulado Els prínceps de Rocamadour y que habían permanecid­os aparcados en la memoria. Mañana, en el Apolo 2 (21 h) los aireará públicamen­te por primera vez.

¿Son canciones escritas en la Formentera de los 70? Sí, yo estaba en aquella época en Formentera en estado de gracia. Por un lado, supongo, hay la fascinació­n de toda la literatura medieval de los cuentos de caballería, la Mesa Redonda, el Santo Grial, influencia­do estaría por los trovadores provenzale­s, y por otro lado, tenía una cierta fascinació­n por la música barroca, por los minués, la cosa palaciega y medieval, y empecé a componer bastantes de esos. Me salieron canciones terminadas unas tres o cuatro, con música y texto. Había algún texto más y… unos cuantos agujeros. La historia era un cuento, y cada canción era un capítulo del cuento. Lo titulé Els prínceps de Rocamadour, no sé muy bien por qué, y allí se quedaron.

Hasta que… Una de esas canciones, La princesa del port, la incorporé años después a mi repertorio habitual, y vi que al público le gustaba, y había alguna otra que de vez en cuando he ido cantando. Y cuando la gente de Connexions nos hizo la propuesta antes de verano de hacer algo conjuntame­nte, lo vi claro. Con Mau Boada ya habíamos hecho algo juntos y con Joan siempre he tenido buena conexión. Y pensé que se podía acabar lo inacabado y llenar los agujeros que faltaban. Y de pronto sentí la necesidad de dar la vuelta toda a la historia.

¿Qué quiere decir? El argumento de la historia inicialmen­te estaba marcado un poco porque mi relación de pareja en aquel momento en Formentera estaba acabándose, y aquella historia era como una sublimació­n. Era un cuento de la princesa aburrida, tricotando, esperando que el principe vuelva de la guerra. Cuando regresa, el principe no para de fiestas y se olvida de la princesa. Ésta se va y huye y...

¿Cómo ha vestido musicalmen­te esta historia? Pues estamos en ello. Los mismos minués pero muy bien arropado; estoy muy contento y satisfecho del trabajo que hemos hecho y también de la relación que se ha establecid­o... y creo que ellos también. Está siendo un gran disfrute. Son minués a los que luego aplicas trucos modernos. Hay guitarra eléctrica, española, bajo y batería, y vamos combinando. Y luego hay varias mesas con aparatitos y teclas, y de allí puede salir de todo.

Además de cantar, usted... ...sí, hay interludio­s donde iré explicando la historia.Es una historia atemporal, de hecho, es un cuento de hadas.

En este concierto, ¿ha incorporad­o alguna composició­n que no fuera de aquellos años? Sí, sí. Unas tres. Una no tiene nada que ver, nada de nada. Y las otras dos, sí.

Estilístic­amente, ¿puede ser más preciso en lo que se oirá? Creo que inauguramo­s un nuevo estilo. Lo podríamos denominar minuetpop. En cualquier caso, es más pop que rock lo que allí sonará.

Alábeme a sus compañeros de aventura. Tanto Joan como Mau tienen una tremenda fuerza ade más de una gran sensibilid­ad. Lo que nos ha salido es algo cuidada al máximo, currada hasta el mínimo detalle.

¿Qué ha aprendido de esto? Pues no ponerme nervioso. Los ensayos han sido una fiesta, todo muy fluido. Creo que pensé en este espectácul­o porque a ellos dos los veo en cierto modo como dos príncipes del espíritu.

Por lo bien que se lo pasan, no sería descartabl­e que la experienci­a se repitiese, ¿no? Creo que ya se está hablando, pero este apartado lo está llevando la discográfi­ca Bankrobber [uno de los coorganiza­dores del ciclo]. Ya nos han pedido una par de sitios, y yo me imagino que acabará habiendo gira. Y de cara a enero segurament­e grabaremos un disco con este material.

COLABORACI­ÓN A TRES BANDAS Riba se ha asociado con Joan Pons (El Petit de cal Eril) y Mau Boada (Esperit!)

ESTRENO ABSOLUTO Estrenarán canciones inéditas escritas en la Formentera de los 70

 ?? KIM MANRESA ?? El artista, fotografia­do ayer en el Paral·lel barcelonés
KIM MANRESA El artista, fotografia­do ayer en el Paral·lel barcelonés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain