La Vanguardia

Un negocio llamado Atlético

El club del Manzanares aumenta su presupuest­o en casi cien millones y bate su récord de socios

- CARLOS NOVO

El Atlético sigue de moda. Desde el regreso de Diego Pablo Simeone al club del Manzanares en enero del 2012, la estabilida­d y el buen hacer es la marca de la casa en una entidad que había perdido el norte en una larga travesía del desierto que le había llevado incluso a competir dos años en Segunda División. Hoy, mes a mes, casi día a día, el Atlético recorta la distancia que le separa del Real Madrid y el Barcelona y se ha afianzado en la tercera posición del fútbol español, un puesto que le correspond­ía por historial deportivo y masa social.

La junta general de accionista­s del Atlético celebrada el martes refleja la buena salud financiera del club. El presupuest­o para esta temporada ha crecido casi en

LA MASA SOCIAL El club rojiblanco alcanzó este año los 78.000 socios, un 17% más que la temporada pasada

cien millones de euros, algo inédito en el fútbol español y más desde la crisis económica del 2007. El Atlético ha pasado de los 146 millones de la temporada anterior a los 240,5 millones aprobados para la actual, en la que se prevé un beneficio neto, después de impuestos, de 13,5 millones gracias al aumento de los ingresos de explotació­n en un 7,34%. Para una entidad cuya deuda con Hacienda hasta hace dos años era la más elevada del fútbol nacional (155 millones en junio del 2014, cuando ganó su última Liga, y algo más de 200 millones en el 2012), dejarla en 45 millones al principio del presente curso y estar en vías de cerrarla en dos años era tan o más importante que haberse clasificad­o para la Champions por tercer año consecutiv­o, otro logro histórico.

Para fuentes del club, la importanci­a de esos 240 millones de presupuest­o del Atlético no es tanto reducir en cien millones la distancia respecto al Barcelona (633) o el Real Madrid (581), sino dejar muy atrás al Valencia (150) o el Sevilla (108), sus encarnizad­os rivales para entrar en el elegido grupo de los que disputan la Champions. El Atlético ganó 50 millones en la Champions del 2014, cuando llegó a la final de Lisboa, y 23,5 millones en la pasada edición, cuando fue eliminado en cuartos por el Real Madrid.

El crecimient­o exponencia­l del Atlético se aprecia también en el aumento de la masa social. El club alcanzó a finales de la temporada pasada la cifra de 78.097 socios entre abonados y no abonados al estadio Vicente Calderón, número también histórico y que supone un crecimient­o de unos 12.000 aficionado­s nuevos respecto al curso anterior, con un incremento del 17 por ciento.

La novedad en este apartado es que el Atlético está creciendo especialme­nte en aficionado­s de fuera de Madrid. Según fuentes del club, una cuarta parte de sus seguidores residen fuera de la comunidad cuando tradiciona­lmente su vivero eran los barrios del sur, Aluche, Arganzuela, Orcasitas e incluso las ciudades dormitorio de la zona sur: Alcorcón, Getafe, Leganés, Móstoles, Fuenlabrad­a o Parla.

El crecimient­o de la página oficial del Atlético en Facebook ha sido espectacul­ar en esta última temporada, llegando incluso a nueve millones de fans. La familia del Atlético de Madrid ha crecido un 800% en apenas 12 meses. El número de seguidores que recibe informació­n de su equipo favorito a través de todas las redes sociales supera ya los once millones.

 ?? EFE ?? La fotografía oficial del Atlético de Madrid para la temporada 2015-2016 se tomó el pasado miércoles
EFE La fotografía oficial del Atlético de Madrid para la temporada 2015-2016 se tomó el pasado miércoles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain