La Vanguardia

La OTAN es reticente a intervenir en el Egeo

EE.UU. cree que la UE debería liderar la vigilancia marítima

- DANI ROVIROSA

La propuesta de Turquía y Alemania para que la OTAN se implique en la crisis de los refugiados realizando tareas de vigilancia en el mar Egeo y ayudando al control de las fronteras ha sorprendid­o al resto de aliados. Los ministros de defensa discutirán hoy la petición durante su encuentro en Bruselas, aunque difícilmen­te aprobarán la medida de forma inmediata.

Ankara y Berlín telefonear­on ayer al secretario general de la Alianza, Jens Stoltenber­g, para explicarle cuáles son sus planes. “La crisis migratoria es algo que nos preocupa a todos. Estudiarem­os muy seriamente la petición de Turquía y otros aliados para ver cómo la OTAN puede ayudar”, dijo ayer el dirigente atlántico. “Pero también tenemos que escuchar lo que digan el resto de ministros”, puntualizó.

Estados Unidos no es muy partidario de que la Alianza contribuya a reducir la llegada de refugiados a Europa, pues no ve la crisis como un reto propio. “No es que la OTAN no pueda ayudar, pero la responsabi­lidad principal es de la UE”, dijo el embajador de Washington ante la organizaci­ón, Douglas Lute.

Stoltenber­g recordó que los aliados ya aprobaron en diciembre un plan de ayuda para Turquía, que incluye el despliegue de aviones de vigilancia Awacs y un refuerzo de la presencia marítima en el Mediterrán­eo oriental. Con estos medios, “veremos cómo podemos seguir adelante”, explicó el secretario general.

No obstante, es difícil que los ministros de defensa tomen hoy una decisión. Más allá de las reticencia­s políticas de algunos países, hay aspectos prácticos que deben resolverse, como decidir durante cuánto tiempo podría implicarse la Alianza en el control de las fronteras o qué hacer con los refugiados que rescaten las embarcacio­nes de la OTAN.

Tampoco España ve con buenos ojos la propuesta que el lunes hicieron la canciller alemana, Angela Merkel y el primer ministro truco, Ahmet Davutoglu. “En estos momentos no entiendo exactament­e cómo puede la OTAN contribuir de una manera eficaz a la crisis de refugiados”, comentó ayer el ministro de Defensa, Pedro Morenés. “Europa tiene capacidade­s suficiente­s” para gestionar la crisis migratoria “de una manera más coherente y eficaz que hasta ahora”.

La reunión de hoy se celebrará en un momento en que la guerra en Siria se recrudece a raíz de la ofensiva del régimen en el norte del país. Unas 70.000 personas se agolpan ya en la frontera con Turquía, a la espera de que Ankara les deje entrar en su territorio para escapar del conflicto. El gobierno, de momento, les cierra el paso, aunque sí les ofrece ayuda humanitari­a.

Tanto la OTAN como la UE culparon ayer a Moscú de esta crisis humanitari­a. “Las acciones de Rusia en Siria están haciendo que una situación ya de por sí muy mala, empeore”, criticó el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. Por su parte, Stoltenber­g añadió que la ofensiva militar de estos días “está empujando a decenas de miles de personas hacia la frontera con Turquía y haciendo que una crisis humanitari­a empeore”.

La Alianza ya ha reforzado la vigilancia en el Mediterrán­eo oriental con barcos y aviones Awacs

 ?? BULENT KILIC / AFP ?? Refugiados sirios junto a la frontera turca, todavía cerrada, en Kilis
BULENT KILIC / AFP Refugiados sirios junto a la frontera turca, todavía cerrada, en Kilis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain