La Vanguardia

C’s se da dos semanas para cerrar un acuerdo con el PSOE

Rajoy se reunirá con Rivera el jueves y el viernes se verá con Sánchez

- IÑAKI ELLAKURÍA

Dos semanas para alcanzar un acuerdo. Ese es el margen que se ha fijado el equipo negociador de Ciudadanos para cerrar un plan de gobernabil­idad con el PSOE que permita, con su abstención, investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Si en quince días no se ha pasado de las palabras y los buenos propósitos a la concreción, C’s vería un sinsentido continuar sentado en la mesa.

Un plazo, no un ultimátum, que el partido centrista fija desde el convencimi­ento de que el acuerdo con los socialista­s es posible y “deseable” para evitar nuevas elecciones. En C’s agrada el equipo escogido por Sánchez para la negociació­n, sobre todo el exministro Jordi Sevilla y el incombusti­ble José Enrique Serrano. Como valoran “muy positivame­nte” la propuesta de programa marco que el PSOE presentó el lunes y en el que trata de salvar las principale­s discrepanc­ias que tiene con el partido naranja y también con Podemos, con una síntesis de sus propuestas de campaña, diluyendo por ejemplo su pretensión de un nuevo pacto territoria­l para dar respuesta a la cuestión catalana a partir de una reforma federal.

“Al renunciar a posturas maximalist­as, como nosotros hicimos al no incluir el contrato único en la negociació­n, el PSOE demuestra su voluntad de acuerdo”, señalan desde el equipo negociador del partido naranja, con José Manuel Villegas, Juan Carlos Gira y Luis Garicano al frente.

Aun así, C’s advierte de la distancia que todavía separa a las dos formacione­s y el rechazo centrista al “afán derogador” del PSOE con algunas normas, como la ley Laboral, aprobadas la pasada legislatur­a. “Se pueden modificar leyes, pero no apoyaremos desmontar todo el cuerpo legislativ­o de la pasada legislatur­a, sería como volver al final de la etapa de Zapatero”, apuntan.

Precisamen­te, la reforma laboral y la reforma de la Constituci­ón, sobre todo en lo referente a una posible consulta en Catalunya y a la decisión de excluir al PP de esta negociació­n, son los principale­s obstáculos que los sherpas de cada partido deberán encontrar la manera de sortear. Y para evitar encallarse en los primeros compases de la negociació­n, C’s ha renunciado al contrato único –una de sus propuestas estrellas el 20-D y que el PSOE denunció en campaña como un intento de blanquear el despido libre–, pero no así al complement­o salarial para las rentas más bajas.

Un posición que contrasta con el plan socialista de tumbar toda la ley y de poner en marcha una “renta mínima vital” de 426 euros para aquellos hogares sin ningún tipo de ingreso. Mientras el PSOE, en un guiño al partido de Rivera, opuesto a cualquier tipo de entente con los nacionalis­tas, ha diluido su propuesta de reforma federal de la Carta Magna y se ha olvidado del “nuevo pacto territoria­l para una sociedad mas plural” que se articularí­a a través de la reforma federal de la Constituci­ón.

En cambio, las posturas están cercanas en fiscalidad, lucha contra la precarieda­d laboral, regeneraci­ón democrátic­a, educación, renegociac­ión del déficit con Europa.

Mientras avanza esta negociació­n, el presidente en funciones, Mariano Rajoy, parece reaccionar y abrirá un turno de entrevista­s de cara a una investidur­a que no da todavía por perdida. Primero se entrevista­rá el jueves con Rivera; el viernes se verá con el líder del PSOE.

La reforma laboral y la Constituci­ón son los principale­s obstáculos para el acuerdo PSOE-C’s

 ?? PACO CAMPOS / EFE ?? El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, en la sede del partido en Madrid
PACO CAMPOS / EFE El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, en la sede del partido en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain