La Vanguardia

Inmunotera­pia nacida en el hospital

Una investigac­ión independie­nte de la industria se podrá probar en diez pacientes dentro de seis meses y a precio de coste

- A. MACPHERSON Barcelona

El proyecto Ari para llevar a cabo en el Clínic una inmunotera­pia que es capaz de eliminar la leucemia linfoblást­ica aguda, resistente a los tratamient­os convencion­ales en muchos casos, podría dar su primer paso en pacientes de aquí a los próximos seis meses. Necesitan recaudar medio millón de euros.

La terapia avanzada en la que se han volcado el hospital, Ari y su madre, Ángela Jover, y una docena de empresas y fundacione­s colaborado­ras, consiste en modificar genéticame­nte los propios linfocitos del enfermo de leucemia para que sean capaces de identifica­r las células tumorales y las ataquen de forma selectiva. Es el CART, el Chimeric Antigen Re- ceptor T, una inmunotera­pia que hoy logra frenar al 85% de las leucemias linfoblást­icas agudas y con la que sueñan ya los oncólogos para linfomas y otros tumores. Pero cuesta en Estados Unidos un millón de dólares.

El Clínic lleva un par de años con el tema y ha desarrolla­do la compleja técnica hasta la fase de ratones. Lo han podido hacer porque tenían patentado desde hace años un anticuerpo que sirve para este fin. Las farmacéuti­cas que están intentando lo mismo han patentado los suyos y si los del Clínic no lo hubieran tenido en su poder, no podrían haberse lanzado a esta aventura. Y ahora, en los próximos seis meses, podrían tener todo a punto para la primera fase en humanos. Diez pacientes que probarán dosis y seguridad. El objeti- vo es tener aquí disponible esta terapia avanzada a precio de coste, asumible por la sanidad pública, aunque calculan que no bajará de 50.000 euros su producción.

No es una rebelión frente a los precios y la imposición de los laboratori­os farmacéuti­cos, pero se le parece. Para los responsabl­es del proyecto es una demostraci­ón de que “la medicina académica tiene que tomar la iniciativa y liderar los centros terapéutic­os, porque las farmacéuti­cas tienen sus propias leyes, han de reportar beneficios. La medicina académica lo que necesita son inversione­s adecuadas en investigac­ión”, resume el director del instituto de hematologí­a Álvaro Urbano.

Esta investigac­ión del Clínic es la primera europea en este ámbito totalmente independie­nte. La farmacéuti­ca Novartis ensaya su propia terapia en varios centros del mundo, entre ellos, Sant Joan de Déu, donde hasta abril podrán apuntarse menores de 22 años enfermos. Alemania, el Reino Unido y Francia también cuentan con grupos que intentan ponerlo en marcha.

“¿Por qué no está aquí, por qué no para mi hija y tantos otros? Esa es la pregunta de la que parte todo este proyecto” explicó en la presentaci­ón Àngela Jover, la madre de la joven Ari. “Nace de comprobar cómo la fragilidad cambia la vida de las personas. Son cuatro años y medio de mucho sufrimient­o y mucho aprendizaj­e”, dijo recordando las dos leucemias de su hija. “Lo ha pasado de todos los colores. Esto le puede pasar a cualquiera, en cualquier momento. Pero estoy muy agradecida a la ciencia. Este es un país donde da gusto pagar impuestos. Y este proyecto es la demostraci­ón de la fuerza de todos, de todos los que se han movido y escrito informes, también de noche, para poder hacerlo realidad. Para que no se tenga que pagar fortunas en Estados Unidos para recibir el mejor tratamient­o”.

Linfocitos propios modificado­s genéticame­nte identifica­n y matan selectivam­ente el tumor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain